Granada se prepara para recibir el Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo. El evento, organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning (ANCYPEL), se ha establecido como un referente en el ámbito de la educación digital y la innovación tecnológica.
El Palacio de Congresos de Granada reunirá a representantes de instituciones públicas y empresas como Google, HP y Microsoft, para analizar las actuales tendencias de la formación digital y la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la educación. Además, se buscará alinear el aprendizaje con las demandas del mercado laboral.
El encuentro está destinado a docentes, responsables académicos, administraciones, empresas del sector y estudiantes. Personalidades del Ministerio de Educación, del SEPE, FUNDAE y la Junta de Andalucía, junto a portavoces de destacadas empresas tecnológicas, estarán presentes.
La inauguración estará a cargo de Arturo de las Heras García, presidente de ANCYPEL, quien estará acompañado por una autoridad estatal o autonómica aún por confirmar. Eva Ledo Cabaleiro del Ministerio de Educación abrirá el evento con las estrategias gubernamentales en formación y digitalización. Seguirán Gerardo Gutiérrez Ardoy y Antonio de Luis Acevedo, quienes hablarán sobre formación y empleo.
El segundo día se enfocará en la IA y su impacto educativo. María Victoria Martín-Lomeña Guerrero de la Junta de Andalucía expondrá sobre la formación en la región, seguida por Gonzalo Romero de Google, quien discutirá cómo la IA puede revolucionar el aprendizaje.
HP y Microsoft presentarán herramientas educativas contemporáneas, mientras Christian García abordará el bienestar emocional en la educación actual.
El congreso ofrecerá espacios expositivos para mostrar soluciones tecnológicas, además de áreas de networking. La clausura contará nuevamente con el presidente de ANCYPEL y otra autoridad institucional por confirmar.
Este congreso llega en un momento en que el sistema educativo debe adaptarse continuamente a los cambios del mercado laboral y la digitalización, destacándose como un evento clave para quienes ven la educación como motor de transformación social. Más detalles y registros están disponibles en su sitio web oficial.