En una fecha significativa para las letras teatrales españolas, el Teatro Español se prepara para acoger, por vez primera en su historia, la representación de «Luces de Bohemia», una de las obras más icónicas de Ramón María del Valle-Inclán. Este acontecimiento teatral no solo conmemora el centenario de la primera edición definitiva de la obra, publicada en 1924, sino que también promete llevar a la escena madrileña una interpretación renovada de un texto que marcó un hito en la literatura del siglo XX al introducir el género del esperpento.
Bajo la dirección del reconocido Eduardo Vasco, esta ambiciosa producción reunirá a un elenco de 25 actores, destacando las actuaciones de Ginés García Millán como el trágico poeta ciego Max Estrella y Antonio Molero en el papel de su inseparable compañero, Latino de Hispalis. Juntos, ambos personajes recorrerán una serie de paisajes nocturnos emblemáticos de una Madrid convulsa y agitada, donde Valle-Inclán pintó con maestría la vida bohemia impregnada de crítica social y política.
El estreno, previsto para el 17 de octubre, y que se extenderá hasta el 15 de diciembre en este emblemático espacio perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, refleja el compromiso del Teatro Español con la cultura y la innovación artística. Eduardo Vasco, fiel al espíritu crítico del autor gallego, ha modernizado el texto manteniendo su esencia poética, incorporando un diseño sonoro que él mismo ha compuesto junto a la escenografía de Carolina González, iluminación de Miguel Ángel Camacho y vestuario de Lorenzo Caprile.
“No deja de ser sorprendente que, en todos estos años, ‘Luces de Bohemia’ no haya pisado el escenario del Español. Es un honor poder rendir tributo a tales personajes y ofrecerles un hogar en este teatro”, comenta Vasco, destacando la relevancia tanto cultural como histórica de esta puesta en escena.
La obra, que subraya la ambigüedad entre lo trágico y lo cómico, presentará caricaturas grotescas de los personajes que Max y Latino encuentran en su peregrinaje nocturno por la capital. El reparto se completa con nombres como Alejandro Sigüenza, Andrea M. Santos, Ernesto Arias, Irene Arcos, entre otros, quienes serán los encargados de dar vida a la pulsante y atormentada sociedad retratada por Valle-Inclán.
Este espectáculo se integra en la oferta cultural accesible, al estar incluido en el JOBO, Joven Bono Cultural, una iniciativa destinada a los jóvenes de entre 16 y 26 años, reiterando así el compromiso del Teatro Español de acercar las artes escénicas a las nuevas generaciones. Con esta representación, no solo se rinde homenaje a la figura de Valle-Inclán, sino que también se reafirma el valor de la escena madrileña como un espacio de reflexión y encuentro cultural.