Gran Éxito en la Vigésima Jornada de Medicina del Viajero en el Hospital Ramón y Cajal con Más de 200 Asistentes

El Hospital Universitario Ramón y Cajal se convirtió, una vez más, en el epicentro del conocimiento sobre medicina del viajero durante la vigésima edición de las Jornadas de Medicina del Viajero. Organizado por el Dr. José Antonio Pérez Molina, coordinador del prestigioso Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Tropicales Importadas, este evento reunió a expertos y profesionales de la salud para analizar los desafíos y riesgos de viajar a regiones con enfermedades endémicas.

El acto inaugural contó con la presencia de Carlos Mingo, director gerente, el Dr. Rafael Martínez, director médico y el Dr. Santiago Moreno Guillén, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas, quienes agradecieron la asistencia de los participantes y subrayaron la relevancia de estas jornadas en la era de la globalización. La medicina de los viajes se posiciona como un campo cada vez más crucial debido al constante incremento del turismo internacional y la exposición a potenciales riesgos sanitarios.

Una de las conferencias destacadas fue la titulada «La aventura de editar libros de viajes», presentada por Eduardo Riestra de Ediciones del Viento. A través de su intervención, Riestra exploró la conexión entre literatura y viajes, rindiendo homenaje al fallecido escritor Javier Reverte, un pilar de la literatura de viajes en lengua española.

El evento también contó con la participación de expertos del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales Importadas, como el Dr. Pérez Molina, la Dra. Francesca Norman, y la Dra. Begoña Monge, además de especialistas de otras instituciones como la Dra. Marta Díaz del Hospital Universitario de La Paz y la Dra. María Velasco de la Fundación Alcorcón.

Las jornadas se estructuraron en tres mesas redondas donde se discutieron temas cruciales como la vacunación, leishmaniasis, arbovirus y malaria. También se abordaron las alertas internacionales y los riesgos asociados a enfermedades transmitidas por vectores, proporcionando a los asistentes valiosos conocimientos prácticos para antes y después de viajar.

El CSUR de Enfermedades Tropicales Importadas, activo desde 2014 y dirigido por el Dr. Pérez Molina, se destacó como un referente nacional en la atención a pacientes con problemas de salud tropicales. Este centro pionero, que recibe más de 4,000 visitas al año, demuestra su compromiso con la medicina integral a través de un enfoque multidisciplinario que involucra servicios de microbiología, farmacia y otros, garantizando así un tratamiento eficaz y rápido para las enfermedades tropicales.

La jornada concluyó reafirmando el compromiso de los profesionales de la salud para adaptar y expandir sus capacidades en un mundo donde los viajes internacionales son parte de la vida cotidiana, y donde la medicina del viajero se erige como una disciplina crucial en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Recaudación en Aumento, Servicios en Descenso: ¿Dónde Van Mis Impuestos?

La situación de los servicios públicos en España se...

La OCDE Desmiente a Sánchez: El Plan No Es «Conjunto», Solo Brindan Apoyo Técnico

Durante una comparecencia en el Parlamento, el presidente anunció...

Formación Integral: La Unidad de Asma de La Paz Capacita a Pacientes Expertos en un Año

La Unidad Multidisciplinar de Asma Grave (UMAG) del Hospital...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.