La capital española dice adiós a una de las exposiciones más prestigiosas y visitadas de la temporada. La colección «Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón» concluyó su estadía en CentroCentro, sede del Área de Cultura, Turismo y Deporte, con impresionantes cifras y una acogida extraordinaria, tanto de la crítica como del público.
Durante su exhibición, en torno a 90,000 personas de diversas partes del mundo visitaron la muestra, lo que supuso una media diaria de 900 asistentes, llegando a agotar el aforo en repetidas ocasiones. Además, un total de 700 grupos aprovecharon la oportunidad para empaparse de arte y cultura en este punto de encuentro ineludible para los amantes del arte.
Las obras expuestas, bajo el atento comisariado de Susana Martínez-Garrido, Graciela Téllez Trevilla y Roberto Fernández Castro, incluyeron nombres ilustres del arte como Bronzino, Rubens, el Greco, Murillo, Van Dyck, Renoir, Sorolla, Munch, Tamara de Lempicka, Magritte y Yoshitomo Nara, entre otros. Esta impresionante recopilación fortaleció la reputación de la colección privada de Pérez Simón como una de las más relevantes a nivel mundial.
El propio coleccionista, Juan Antonio Pérez Simón, se mostró complacido con el éxito rotundo del evento, describiéndolo como «un sueño cumplido». Expresó su gratitud hacia el público por la cálida acogida y reafirmó su deseo de instalar una sede permanente para su colección en la Serrería Belga, en Madrid. «Poder compartir de forma permanente esta colección me produce una profunda felicidad», manifestó.
En paralelo, Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, elogió la «generosidad» y el «encomiable» trabajo de Pérez Simón como coleccionista. Subrayó que el Ayuntamiento de Madrid considera un «auténtico privilegio» haber acogido esta importante muestra, esperando nuevas colaboraciones en el futuro.
Mientras se cierra este capítulo en CentroCentro, la promesa de una sede permanente en la Serrería Belga augura una nueva etapa para la Colección Pérez Simón. En este espacio, el arte continuará siendo un puente entre culturas y un refugio para quienes buscan deleitarse con obras maestras de valor incalculable.