La empresa española Graphenano ha revolucionado el sector de la ingeniería civil con el lanzamiento de las primeras barras estructurales de composite con grafeno, marcando un antes y un después en la industria de la construcción. Esta innovación ofrece una solución ante la actual crisis de precios en el mercado del hierro y los aranceles que afectan al sector.
Desde hace más de un siglo, el acero ha sido pilar en las edificaciones, pero las barras de grafeno presentan una alternativa avanzada. Son más ligeras, duraderas y sostenibles, eliminando problemas como la corrosión y la dependencia de los fluctuantes precios del acero.
Este innovador material, que pesa hasta cinco veces menos que el hierro, ofrece una resistencia a tracción excepcional, superior a los 1.000 MPa, y una longevidad que supera el siglo. Además, su producción en España minimiza la huella ambiental y reduce los costos de transporte, permitiendo una localización más cercana a las obras.
La incorporación del grafeno no solo optimiza la resistencia y durabilidad, sino que representa una opción más eficiente para la construcción moderna. José Noguera, portavoz de Graphenano Smart Materials, subraya que estas barras no son una propuesta futura, sino una solución actual a los retos técnicos y económicos del acero.
Graphenano, ubicada en Yecla, Murcia, lleva más de diez años liderando el desarrollo de materiales avanzados con grafeno. Su resina epoxi reforzada facilita que otros fabricantes tanto en España como globalmente aprovechen esta tecnología, expandiendo así su impacto.
España se posiciona a la vanguardia del cambio constructivo internacional. Las barras de composite de Graphenano ofrecen una estratégica respuesta frente a los aranceles y la dependencia de las importaciones, representando un giro significativo hacia materiales inteligentes, ligeros y sostenibles que pueden transformar la industria para siempre.


