Google ha dado a conocer el lanzamiento del Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo diseñado para facilitar que los agentes de inteligencia artificial (IA) puedan gestionar transacciones de manera segura y verificable. Este desarrollo busca reducir la fragmentación en el comercio impulsado por agentes al proporcionar un lenguaje común que garantice la autorización y autenticidad de las transacciones.
AP2 se presenta como una extensión de los protocolos previamente establecidos, Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP), y cuenta con el respaldo de un consorcio de más de 60 organizaciones del sector financiero y tecnológico, incluyendo a gigantes como Mastercard, PayPal y American Express.
La necesidad de un protocolo común se origina en el cambio de paradigma que supone que los agentes de IA realicen compras en lugar de los usuarios, lo cual plantea dudas sobre autorización, autenticidad y responsabilidad. AP2 aborda estas cuestiones a través de los «Mandates», contratos digitales inmutables y firmados criptográficamente, respaldados por credenciales verificables que actúan como prueba verificable de las instrucciones del usuario.
El funcionamiento del protocolo se estructura en torno a dos tipos de Mandates: el Intent Mandate, que captura la petición del usuario y sus restricciones; y el Cart Mandate, que asegura los detalles específicos del pedido, garantizando que «lo que ves es lo que pagas».
AP2 es agnóstico al medio de pago, contemplando tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias en tiempo real y criptoactivos, como stablecoins. Para facilitar la integración con el ecosistema web3, Google ha desarrollado en colaboración con Coinbase y otros socios, la extensión A2A x402, que permite pagos cripto iniciados por agentes.
Este protocolo no se limita a transacciones simples; también puede coordinar tareas complejas, como compras delegadas con reglas, ofertas personalizadas entre agentes o la gestión de compras autónomas de software en Google Cloud Marketplace.
El anuncio de esta innovación ha sido respaldado por diversas organizaciones, que ven en AP2 una oportunidad para estandarizar y evitar la fragmentación en un mundo donde los agentes de IA comienzan a operar a gran escala. Sin embargo, la implementación efectiva de AP2 requerirá mecanismos de control antifraude y resolución de disputas, manteniendo la confianza en las transacciones lideradas por IA.
AP2 representa un esfuerzo significativo por establecer un estándar abierto para el comercio impulsado por agentes, proporcionando un marco que podría transformar la forma en que se realizan las transacciones digitales, al tiempo que plantea nuevos desafíos para asegurar la confianza y responsabilidad en este nuevo ecosistema.
Más información y referencias en Noticias Cloud.