Google Invierte en Energía Nuclear para Potenciar sus Centros de Datos de IA

Google ha marcado un nuevo capítulo en su compromiso con la sostenibilidad y la inteligencia artificial al cerrar un acuerdo histórico para el uso de energía nuclear libre de carbono a través de la implementación de siete nuevos reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés). Estos innovadores reactores, desarrollados por la startup Kairos Power, prometen ser más rentables y eficientes que los tradicionales, y se convierten en una pieza clave para alimentar los centros de datos de inteligencia artificial de la empresa. Esta iniciativa no solo contribuirá a la transición energética en Estados Unidos, sino que también pretende «desbloquear todo el potencial de la IA para todos», según Google.

El gigante tecnológico ha acordado respaldar la construcción de estos SMR con una capacidad proyectada para proporcionar 500 megavatios de electricidad libre de carbono. El primero de estos reactores entrará en funcionamiento en 2030, y para 2035 se espera que todos estén operativos. Este compromiso sitúa a Google a la vanguardia de la innovación en sostenibilidad energética, en un intento por mitigar el impacto ambiental de sus crecientes necesidades de procesamiento de datos impulsadas por la inteligencia artificial.

Los reactores modulares pequeños representan un avance significativo en el sector nuclear. En comparación con los reactores convencionales, su tamaño reducido, coste menor y rapidez de construcción los convierten en una opción atractiva para la transición hacia fuentes de energía más limpias. A pesar de que los planes de Kairos Power aún esperan la aprobación de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, la compañía ha obtenido un permiso inicial, algo que no ocurría desde hace más de 50 años, lo que le permite proseguir con la construcción de este innovador tipo de reactor.

Google ve en la energía nuclear una herramienta esencial para satisfacer la creciente demanda energética de sus centros de datos, en un momento en que la evolución de la inteligencia artificial está generando un consumo energético sin precedentes. Actualmente, estos centros consumen cerca del 3% de la electricidad mundial, y se anticipa que este porcentaje se duplicará para 2030. Ante este panorama, encontrar fuentes de energía sostenibles y seguras se convierte en una prioridad ineludible.

Aunque Google no ha dado a conocer los detalles financieros del acuerdo ni las ubicaciones específicas de los SMR, esta iniciativa sigue la tendencia de otras empresas tecnológicas de gran envergadura como Microsoft y Amazon. En recientes movimientos, Microsoft formó una alianza con Constellation Energy para reactivar un reactor en el conocido sitio de la Isla de las Tres Millas, mientras que Amazon está construyendo un centro de datos de 486 hectáreas alimentado por energía nuclear en Pensilvania.

Con este movimiento, Google refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, demostrando que el futuro de la inteligencia artificial y el medio ambiente pueden avanzar simultáneamente. La energía nuclear, como una fuente de electricidad limpia y estable, se posiciona como un pilar crucial para mantener el crecimiento de los centros de datos y sistemas de IA, mientras se minimiza la huella de carbono.

La construcción de los SMR y su conexión con los centros de datos de Google no solo asegurarán un acceso constante y eficiente a la electricidad, sino que también jugarán un papel importante en la transición hacia un modelo energético más sostenible en Estados Unidos, uno de los principales consumidores de energía a nivel mundial.

Al embarcarse en este camino, Google se une a un selecto grupo de gigantes tecnológicos que abrazan la energía nuclear como parte de su estrategia para afrontar los futuros desafíos energéticos. A medida que la inteligencia artificial se consolida como una tecnología esencial en diversos sectores, la necesidad de una infraestructura energética sólida, eficiente y limpia es más urgente que nunca. La decisión de Google de invertir en reactores modulares pequeños no solo tiene implicaciones positivas para su huella energética, sino que también establece un precedente para otras empresas tecnológicas en su búsqueda por equilibrar la innovación con la sostenibilidad.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...