Google ha sellado un acuerdo multimillonario con Brookfield Renewable para asegurar 3.000 megavatios de energía hidroeléctrica, con una inversión de 3.000 millones de dólares. Este es el mayor contrato de su tipo, destinado a satisfacer las crecientes necesidades energéticas de los avances en inteligencia artificial (IA) y computación en la nube.
El acuerdo, denominado Hydro Framework Agreement (HFA), comenzará dotando a Google de 670 MW de electricidad libre de carbono desde las plantas de Holtwood y Safe Harbor en Pensilvania. Estas instalaciones están conectadas al sistema PJM, que enfrenta dificultades para cubrir la creciente demanda impulsada por la IA.
Google ha destacado que esta iniciativa contribuirá al desarrollo responsable de la infraestructura digital esencial para la vida cotidiana. Además de aprovechar estas plantas, planea su modernización y posible expansión para fortalecer su compromiso con una infraestructura sostenible.
La firma de este acuerdo ocurre en un marco de competencia feroz entre los gigantes tecnológicos. Meta, principal rival de Google en el ámbito de la IA, ha anunciado inversiones multimillonarias en nuevos centros de datos, como el proyecto Prometheus en Ohio, diseñados para sofisticadas cargas de trabajo de IA.
El crecimiento de la inteligencia artificial no está exento de desafíos, como el consumo masivo de recursos. Un centro de datos típico puede demandar hasta 500.000 galones de agua diarios, y las nuevas infraestructuras podrían superar el millón, afectando la disponibilidad de recursos hídricos locales.
Google intenta mitigar estos retos mediante el uso de energía renovable, aunque la sostenibilidad a largo plazo de la hidroeléctrica plantea interrogantes debido al cambio climático y la presión medioambiental.
Este acuerdo con Brookfield se enmarca en una estrategia global para que el 100% del consumo energético de Google provenga de fuentes libres de carbono, con una correspondencia horaria del 24/7 entre consumo y generación renovable, evitando solo la compensación de emisiones.
Otras tecnológicas como Microsoft y Amazon también están invirtiendo fuertemente en acuerdos de compra de energía renovable y centros de datos eficientes, en respuesta al crecimiento digital liderado por la IA generativa. Con esta operación, Google refuerza su papel como líder en innovación energética limpia y resiliente, sosteniendo el nuevo paradigma digital global.
Más información y referencias en Noticias Cloud.