La gigante tecnológica Google ha dado un paso significativo en su expansión en América Latina al iniciar la construcción de su nuevo centro de datos en Uruguay. Este proyecto marca un hito importante en la infraestructura digital de la región y refuerza la posición de Uruguay como un hub tecnológico emergente.
El nuevo centro de datos se ubicará en Canelones, específicamente en las 30 hectáreas del Parque de las Ciencias, una zona franca. Con una inversión superando los 850 millones de dólares, Google adquirió el terreno en mayo de 2021, tras anunciar sus planes iniciales en 2020. El proyecto, conocido inicialmente como «Proyecto Teros», ha atravesado diversas fases de planificación y adaptación.
En noviembre de 2022, Google confirmó la continuación del proyecto con modificaciones significativas, especialmente en respuesta a preocupaciones sobre el uso del agua en un contexto de sequías severas en el país. Mientras que el plan inicial contemplaba el uso de hasta 7,6 millones de litros de agua potable diariamente, la versión revisada es menos demandante y utiliza un sistema de enfriamiento por aire, reduciendo considerablemente su impacto hídrico.
Este será el segundo centro de datos de Google en América Latina, después del inaugurado en Chile en 2015. La compañía ya cuenta con 28 centros de datos en 11 países a nivel global. Además, Google mantiene una región de cloud en São Paulo, Brasil, y está desarrollando el cable submarino Firmina, que conectará Carolina del Sur (EE.UU.) con Argentina, Brasil y Uruguay. También opera el cable Tannat en asociación con Antel Uruguay.
La llegada de Google representa un salto cualitativo para la infraestructura digital de Uruguay. Actualmente, el país cuenta con solo siete instalaciones de colocación, todas operadas por empresas locales y distribuidas entre Montevideo y Maldonado. Google se convierte así en el primer proveedor de nube de gran escala en anunciar instalaciones en el país.
La construcción de este centro de datos no solo mejorará la capacidad de Google para servir a sus clientes en la región, sino que también podría atraer más inversiones en tecnología e infraestructura digital a Uruguay. Este proyecto refuerza el compromiso de Google con América Latina y posiciona a Uruguay como un punto estratégico en el mapa tecnológico global. Queda por ver cómo este desarrollo influirá en el ecosistema tecnológico local y regional en los próximos años.