Google aumenta sus emisiones de carbono a pesar de sus promesas ambientales

En su informe ambiental anual, Google ha reconocido un preocupante aumento en sus emisiones de gases de efecto invernadero, atribuible en gran medida a su enfoque en la inteligencia artificial (IA). Este incremento representa un desafío significativo para la empresa, que se comprometió en 2021 a alcanzar la neutralidad de carbono para 2030.

Según el informe, las emisiones de Google crecieron un 13% el año pasado, alcanzando los 14.3 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Este nivel es un 48% mayor comparado con 2019, y es equivalente a las emisiones anuales de 38 plantas de energía a gas. Este aumento contrasta con su objetivo de reducir las emisiones a la mitad respecto a 2019 y operar completamente con energía libre de carbono y contaminación.

El mayor contribuyente a este aumento han sido los centros de datos de Google, que son esenciales para entrenar y operar sus modelos de IA. Estos centros de datos generaron 1 millón de toneladas métricas de contaminación el año pasado. La creciente demanda de IA requiere enormes cantidades de electricidad, lo que ha exacerbado las emisiones.

El problema de las emisiones de carbono no es exclusivo de Google. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), los centros de datos dedicados a la IA consumen actualmente el 1% de la electricidad mundial, pero se espera que esta cifra se duplique para 2026. Este incremento en el consumo de energía dificulta aún más los esfuerzos globales por revertir el cambio climático. Otras grandes empresas tecnológicas también reportan aumentos similares en sus emisiones; por ejemplo, Microsoft incrementó sus emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 30% el año pasado.

A pesar de estos desafíos, Google sigue comprometido con su meta de neutralidad de carbono para 2030. Sin embargo, el aumento de las emisiones pone en tela de juicio la viabilidad de este objetivo a menos que se implementen medidas más agresivas y efectivas para reducir su huella de carbono.

Con el aumento proyectado en el uso de electricidad por los centros de datos de IA, el camino hacia la sostenibilidad parece cada vez más complicado. Las grandes empresas tecnológicas deberán encontrar un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad para evitar que sus avances en IA contribuyan negativamente al cambio climático.

El informe ambiental de Google subraya la necesidad urgente de adoptar estrategias más robustas para mitigar el impacto ambiental de la tecnología, especialmente en un momento en que la demanda de IA sigue creciendo a un ritmo acelerado.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«El Efecto del Amor: Un Romance Químico en el Laboratorio» | Babelia

Lucy Prebble, reconocida dramaturga británica, continúa desafiando las convenciones...

Metamorfosis de una Cocina Compacta: De Espacio Limitado a Oasis Interior Luminoso

En un llamativo ejemplo de innovación arquitectónica, una pequeña...

La EMT incorpora conexión directa al Mutua Madrid Open con la línea 180

La línea de autobuses 180 de EMT Madrid ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.