En España, ocho millones de personas están afiliadas a planes de pensión, el proyecto a largo plazo por excelencia para asegurar el bienestar tras la jubilación. Sin embargo, una reciente predicción del profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha generado un considerable revuelo. Bernardos anunció a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) que a partir de enero de 2025 se podrá rescatar tanto las aportaciones como los rendimientos de los planes de pensiones con más de diez años de antigüedad. Este cambio podría transformar significativamente la estructura financiera de muchas familias en el país.
Bernardos advierte que esta posibilidad de rescatar los fondos podría desencadenar una significativa salida de dinero hacia el mercado inmobiliario, en particular para ayudar a los jóvenes a adquirir vivienda. Ante la creciente dificultad para acceder a la propiedad debido a los elevados precios, los fondos de pensiones podrían convertirse en un recurso crucial para los padres que desean asistir a sus hijos en la compra de una casa. La potencial afluencia de capital en el sector inmobiliario plantea interrogantes sobre el impacto en los precios de las viviendas y el mercado en general, lo que podría ser un reflejo de las nuevas dinámicas económicas que surgen de las políticas de pensiones.
Leer noticia completa en 20minutos.