El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso adelante en su compromiso con la rehabilitación de edificaciones, inaugurando un nuevo punto informativo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Este espacio, destinado a mejorar el acceso a los programas municipales de rehabilitación, estará abierto al público de lunes a viernes, desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde, ofreciendo sus servicios de manera gratuita.
La inauguración del Servicio de Información sobre la Rehabilitación Edificatoria de Madrid (SIREM) contó con la presencia del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, y el decano del COAM, Sigfrido Herráez. Este servicio tiene como objetivo facilitar el acompañamiento técnico necesario para la cumplimentación de las convocatorias de los planes de rehabilitación, y optimizar el proceso de elaboración y presentación de solicitudes.
La colaboración entre la EMVS y el COAM es un ejemplo destacado de cooperación institucional y profesional para abordar los retos actuales en materia de vivienda y urbanismo. Con un 80% de la documentación presentada en estos procesos de carácter técnico, el Colegio de Arquitectos se posiciona como un aliado clave en la orientación a los ciudadanos.
“Este nuevo servicio se suma a los esfuerzos del Ayuntamiento por ofrecer un asesoramiento integral en materia de vivienda, similar al que ya se proporciona con los servicios de orientación jurídica existentes”, señaló Álvaro González. La iniciativa busca no solo facilitar el acceso a los recursos, sino también garantizar que los ciudadanos cuenten con las herramientas adecuadas para llevar a buen término los procesos de rehabilitación.
En la oficina del SIREM, los vecinos podrán obtener información detallada sobre los requisitos y condiciones de los Planes Rehabilita Madrid. Asimismo, recibirán asistencia técnica para la cumplimentación de solicitudes y revisión de la documentación necesaria, asegurando que todos los trámites se realicen de manera correcta y eficiente.
Este esfuerzo por parte del Consistorio es una clara demostración de su compromiso con la revitalización urbana, asegurando que la rehabilitación edificatoria sea accesible y de alta calidad, contribuyendo así al bienestar y la calidad de vida de todos los madrileños.