El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en su compromiso de facilitar el acceso a viviendas asequibles mediante el Programa ReViVa, que ya cuenta con 167 inmuebles bajo su gestión a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid). Este plan tiene como objetivo revitalizar el mercado de alquiler social al involucrar propiedades actualmente vacías y darles un nuevo uso en beneficio de la comunidad madrileña.
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, visitó recientemente una de las viviendas del programa, ubicada en la calle Antonio Prieto del distrito de Usera. Esta propiedad, construida en 1965, había caído en un estado de deterioro significativo, lo cual impedía su habitabilidad. Sin embargo, gracias al Programa ReViVa, ha sido sometida a una reforma integral que ha modernizado tanto su apariencia como su eficiencia energética. Las reformas, que incluyeron la actualización de las instalaciones de fontanería y electricidad y la renovación de la carpintería exterior, tuvieron un costo de 40.000 euros, monto que se reducirá de manera gradual de la renta percibida por el propietario.
El modelo de colaboración establecido por el ReViVa permite que los propietarios cedan sus viviendas en usufructo a EMVS Madrid por un periodo determinado, durante el cual reciben una renta acordada, independientemente de si el inmueble está alquilado o no. Esta iniciativa no solo amplía el parque de viviendas sociales, sino que también ayuda a reducir los precios de alquiler actuales. Además, libera a los propietarios de las complicaciones y gastos asociados con las reformas, que son adelantados por EMVS Madrid hasta un límite de 45.000 euros al 0 % de interés, cubriendo también gastos como el IVA.
Los inquilinos interesados en las propiedades del Programa ReViVa deben cumplir ciertos requisitos financieros, incluyendo ingresos brutos anuales no superiores a 63.800 euros en el caso de parejas o personas solteras, y hasta 68.400 euros para unidades familiares de cuatro miembros. Las rentas, ajustadas para que no superen el 30 % de sus ingresos, ofrecen un coste entre un 15 % y un 20 % inferior al precio de mercado.
La estrategia municipal de Madrid se refleja también en su amplia infraestructura de vivienda pública, con un patrimonio de más de 9.200 viviendas y otros 6.200 inmuebles en diversas etapas de proyecto y ejecución. Esta robusta iniciativa posiciona a Madrid como líder en vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España, y consolida a EMVS Madrid como la principal promotora de vivienda pública del país, respondiendo a la demanda de hogares accesibles y sostenibles para sus ciudadanos.