González Destaca la Importancia de las Ayudas Anuales para Promover la Cultura de la Rehabilitación

El Plan Rehabilita 2023, promovido por el Ayuntamiento de Madrid, sigue dejando una huella significativa en el paisaje urbano y en la vida de los madrileños. Este ambicioso programa, que subvenciona obras de mejora en la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de edificios residenciales y viviendas unifamiliares, cuenta con un fondo de 50 millones de euros.

Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), visitó recientemente uno de los edificios beneficiados por estas iniciativas, ubicado en el paseo de Santa María de la Cabeza. La comunidad de propietarios de este inmueble ha recibido más de 145.000 euros para llevar a cabo obras en la fachada, mejorar elementos comunes y instalar un sistema de aislamiento térmico SATE, optimizando así la habitabilidad y eficiencia energética.

Desde la instauración del Plan Rehabilita, cada edición ha visto un incremento en el número de solicitudes, lo que refleja la creciente aceptación y necesidad de estas ayudas entre la población. En 2023, el número de peticiones ascendió a 2.583, acumulando un total de 8.578 solicitudes desde 2020. De cara a 2024, ya se han registrado 1.756 solicitudes, pero el plazo para presentar proyectos sigue abierto hasta el próximo 14 de febrero.

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la mejora del parque inmobiliario es palpable. González subraya que “Madrid es la ciudad que más invierte en rehabilitación” y destaca que desde 2020 se ha intervenido en casi 100.000 viviendas en la capital.

Para la convocatoria de 2024, el Plan Rehabilita introduce nuevas subvenciones significativas: hasta un 60 % para mejorar la seguridad de instalaciones eléctricas y prevenir incendios, y hasta un 80 % para el ajardinamiento de zonas comunes, una medida que busca mitigar el temido efecto de ‘isla de calor’ que afecta a las ciudades. Familias con mayor vulnerabilidad pueden beneficiarse de ayudas que alcanzan el 90 % del coste total de las obras.

La envergadura de las obras subvencionadas es notable, con un presupuesto medio que ronda los 200.000 euros. Las subvenciones del plan pueden cubrir entre el 40 % y el 90 % del coste, alcanzando hasta 10.000 euros por vivienda.

El plan pone especial atención en edificios construidos antes de 1998 y en áreas clasificadas como Zonas de Especial Transformación Urbana (ZETU) o Zonas de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE), donde las ayudas son mayores. Además de mejorar la calidad de vida de los residentes, las obras han contribuido a una reducción significativa en las emisiones de CO2, evitando la liberación de más de 15.700 toneladas a la atmósfera y ahorrando 66 millones de kilovatios hora en energía.

El Plan Rehabilita sigue consolidándose como un pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad y modernización urbana de Madrid, impulsando la cultura de la rehabilitación y adaptando la ciudad a las exigencias energéticas y medioambientales del siglo XXI.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...