El delegado de Políticas de Vivienda de Madrid y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, Álvaro González, ha cerrado la jornada de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas del Comercio e Industrias del Metal (AECIM) con un discurso enfocado en las políticas de vivienda que el Ayuntamiento de Madrid ha implementado para fomentar la rehabilitación y construcción de viviendas asequibles. Durante su intervención, González destacó el papel crucial del sector metalúrgico en la revitalización del parque inmobiliario de la capital.
El representante municipal subrayó la importancia de colaborar estrechamente con sectores estratégicos como la industria, el comercio y los servicios del metal para abordar los desafíos de vivienda y desarrollo urbano. González recordó que estos sectores aportan un 11% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y son especialmente relevantes para la economía regional. Asimismo, resaltó que, en tiempos de incertidumbre como los actuales, alianzas como la que representa AECIM resultan ser un pilar fundamental, brindando claridad y dirección en momentos complejos.
En un contexto donde el 98% del suelo urbano de Madrid ya está consolidado, González delineó las metas ambiciosas del consistorio, que busca construir 200.000 viviendas nuevas para satisfacer la demanda. Esta iniciativa es parte de la Estrategia Transforma Madrid, que se cimienta en tres pilares fundamentales: aumentar la oferta de viviendas asequibles mediante la construcción y las ayudas al alquiler; llevar a cabo rehabilitaciones que no solo han reducido las emisiones de CO2 en más de 15.700 toneladas, sino que también han optimizado la eficiencia energética con un ahorro de 66 millones de kilovatios por hora; y fomentar la regeneración urbana en áreas de convivencia comunitaria.
El encuentro puso de relieve la sinergia entre el sector público y la industria metalúrgica, un vínculo que se considera vital para afrontar los retos urbanísticos de Madrid con eficiencia y sostenibilidad. La colaboración con AECIM se perfila como una estrategia clave para continuar avanzando en la transformación de la ciudad, con el objetivo de hacerla más habitable y ecológica.