Madrid se destaca en The District World Summit 2024 como ciudad invitada en su tercera edición, celebrada del 25 al 27 de septiembre en la Fira de Barcelona. En este evento, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, subrayó la notable inversión y esfuerzos de la capital en la construcción de vivienda pública. Según González, “nunca antes en la historia de la capital se había destinado tanto esfuerzo y tantos recursos a la construcción de vivienda pública para el alquiler asequible”, lo que ha llevado a un aumento del 38 % en el patrimonio municipal de vivienda desde 2019, pasando de 6.258 a más de 8.650 unidades.
Durante su intervención, González resaltó que Madrid es la primera ciudad española en inversión para la construcción de vivienda pública, triplicando la inversión de la ciudad que ocupa el segundo lugar. Desde 2019, el Ayuntamiento ha concluido el desarrollo de 28 promociones que suman más de 2.160 viviendas nuevas, con una inversión superior a los 360 millones de euros. A su vez, se están gestionando otras 26 promociones que añadirán 2.261 viviendas más, implicando un esfuerzo presupuestario cercano a los 500 millones de euros.
La colaboración público-privada ha sido clave para alcanzar estos logros, destacó González, señalando que esta cooperación permitirá la construcción de más de 200.000 viviendas en Madrid a lo largo de los próximos años. En este sentido, anunció que se construirán 6.700 nuevas viviendas en la capital, incrementando así el patrimonio municipal a 15.000 viviendas, lo que representa un aumento del 150 % respecto al año 2019.
En cuanto a la innovación en vivienda, González habló sobre el Plan Suma Vivienda, una iniciativa presentada por el alcalde José Luis Martínez-Almeida que fomentará la creación de más de 2.200 viviendas en régimen de derecho de superficie, enfocándose en ofrecer soluciones asequibles para jóvenes y familias con hijos menores. Además, bajo la gestión de EMVS Madrid, se anticipa la construcción de otras 2.246 viviendas en los próximos años.
Uno de los proyectos emblemáticos de esta nueva dirección es el ecobarrio de Vallecas, que cuenta con más de 1.200 viviendas diseñadas bajo estrictos criterios de eficiencia energética. Este desarrollo pionero asegura un significativo ahorro en facturas de consumo y una reducción de hasta el 50 % en las emisiones de CO2, alcanzando niveles de eficiencia energética un 20 % superiores a los estándares máximos.
Madrid también se ha posicionado como la ciudad líder en inversión en rehabilitación gracias a la Estrategia Transforma Madrid, iniciada en 2020. Este programa, con sus planes Adapta, Rehabilita y Transforma tu Barrio, ha renovado el parque de viviendas madrileño con una inversión de casi 200 millones de euros, generando cerca de 6.000 nuevos empleos anuales. Estos esfuerzos han movilizado una inversión total público-privada de más de 300 millones de euros, permitiendo la rehabilitación de más de 90.000 viviendas en la capital.
La destacada gestión en vivienda y rehabilitación posiciona a Madrid como un fuerte contendiente para el premio al mejor destino inmobiliario en The District World Summit 2024, consolidando su reputación como la capital europea de las oportunidades inmobiliarias.