González Aboga por una Rehabilitación que Preserve el Patrimonio y Mejore la Vida Comunitaria

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, junto a la concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, visitó hoy el edificio ubicado en el paseo de la Castellana, 300, donde se ha llevado a cabo una notable intervención para retirar el amianto de la cubierta. Esta acción se enmarca dentro del Plan Rehabilita 2025, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid orientada a la mejora y conservación de edificios.

La intervención en el emblemático inmueble, diseñado por el arquitecto Secundino Zuazo en 1948-1949, se anticipó a la sexta convocatoria del Plan Rehabilita. González destacó que el edificio es un ejemplo del equilibrio entre la rehabilitación moderna y el respeto por el patrimonio histórico, mejorando así las condiciones de vida de sus residentes.

El objetivo central de esta intervención fue eliminar el amianto, un material común en construcciones anteriores a 1980. Esta mejora no solo garantizó una mejor calidad del aire y salud para los vecinos, sino que también aseguró la preservación del edificio histórico.

El Plan Rehabilita 2025, respaldado con 50 millones de euros, ofrece subvenciones que impulsan la intervención en edificios protegidos. “Cada edificio protegido es un testigo vivo de nuestra historia colectiva”, afirmó González, quien subrayó la importancia de estas acciones para la identidad y cohesión social de Madrid.

La intervención en la Castellana, 300 tuvo un coste de 197.000 euros, de los cuales 148.000 euros fueron cubiertos por subvenciones del Plan Rehabilita, lo que representa el 75% del coste total. Estas ayudas, abonadas por adelantado, facilitan la ejecución sin carga económica para los vecinos.

El plan forma parte de la estrategia «Transforma Madrid», que incluye subsidios para la instalación de ascensores, conservación de fachadas, aislamiento de viviendas, sustitución de calderas comunitarias, instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y eliminación de materiales tóxicos, como el amianto.

Las políticas de rehabilitación del Ayuntamiento han movilizado más de 400 millones de euros en inversión público-privada. En los últimos cinco años, se han retirado amianto de más de 5.000 viviendas, beneficiando a 13.500 personas y generando 6.000 empleos anuales. Además, se han rehabilitado más de 100.000 viviendas con una inversión total de 301 millones de euros, reafirmando el compromiso del consistorio con una rehabilitación sostenible que no sacrifica el valor histórico de la ciudad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

El PP alerta: 45,000 empadronados en Barcelona carecen de domicilio fijo

El presidente del grupo del PP en el Ayuntamiento...

Aumento de Vigilancia de la Guardia Civil en Torre Pacheco por Violencia y Tensión Racial

Ayer por la tarde, los residentes de la ciudad...

Sorteo Extraordinario de Julio 2023: Descubre los Números Ganadores del 12 de Julio

Este sábado 12 de julio, la Lotería Nacional llevará...

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.