La kombucha se ha consolidado como una bebida favorita entre los entusiastas de la salud, especialmente por su naturaleza efervescente y beneficiosa. Sin embargo, su contenido de teína demanda precauciones, ya que no se recomienda consumirla por la noche debido a su efecto estimulante. Al comenzar a incluirla en la dieta, es aconsejable hacerlo de manera gradual, para evitar molestias gastrointestinales que podrían surgir por su riqueza en probióticos, útiles para equilibrar la microbiota intestinal.
Además de ser un refresco atractivo, la kombucha está asociada a múltiples beneficios medicinales. Estudios recientes sugieren que puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol, regular la presión arterial y potenciar la digestión, todo gracias a sus propiedades antioxidantes y a la acción de las bacterias beneficiosas generadas durante su fermentación. Así, no solo sirve como alternativa a las bebidas azucaradas, sino que puede ser un aliado en la salud cardiovascular y hepática. Con la creciente popularidad de la kombucha, incluso se están creando recetas caseras, como las gominolas de kombucha, que añaden un toque divertido y saludable al consumo de esta bebida.
Leer noticia completa en 20minutos.