Gobierno Reorganiza el Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad para Mejorar la Comunicación Pública

Madrid, 24 de junio de 2024.- Éxito rotundo ha logrado la campaña de inmunización contra las infecciones por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en la población infantil durante su primera temporada de administración en España.

El VRS es responsable de la mayoría de las infecciones en las vías respiratorias inferiores en niños menores de un año, especialmente provocando bronquiolitis y neumonía. En España, estas infecciones siempre han generado una significativa carga asistencial cada invierno, afectando a servicios de atención primaria, urgencias y hospitales.

Por primera vez, durante la temporada 2023-2024, una novedosa medida preventiva estuvo disponible: nirsevimab, un anticuerpo monoclonal con excelente perfil de seguridad y eficacia. Recomendado por la Ponencia de Vacunas, se administró sistemáticamente en el país a la población infantil menor de seis meses y a aquellos con alto riesgo de enfermedad grave. La recepción de esta inmunización fue notable, alcanzando una cobertura superior al 90%.

El Ministerio de Sanidad, junto con las Comunidades Autónomas y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, evaluaron la efectividad e impacto de esta medida preventiva en el marco de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los resultados son alentadores: la inmunización redujo en un 83% el riesgo de hospitalización asociada al VRS en menores de seis meses inmunizados, una cifra que concuerda con los ensayos clínicos previos.

A nivel poblacional, en niños menores de un año, se observó una reducción del 75% en el número de hospitalizaciones respecto a las previsiones. Esto equivale a unas 10.000 hospitalizaciones evitadas, datos que han sido publicados por la revista científica de la sociedad internacional de gripe y otros virus respiratorios.

España se ha colocado a la vanguardia global al aplicar nirsevimab de manera tan extensiva. Gracias al compromiso de los profesionales sanitarios y la confianza de los padres y madres en esta medida preventiva, se alcanzaron altos niveles de cobertura. Esta combinación de alta aceptación y elevada efectividad ha permitido una significativa reducción en la carga de enfermedad por VRS en el país y en la sobrecarga asistencial asociada.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...