Gobierno Impulsa Transparencia en Centros de Datos: Deberán Reportar Eficiencia Energética y Sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto la puerta a la participación pública en el proyecto de Real Decreto que buscará normar la eficiencia energética y sostenibilidad de los centros de datos en España. Este proyecto estará disponible para comentarios del público hasta el 15 de septiembre. La nueva normativa obligará a los operadores de dichos centros a reportar indicadores clave sobre su consumo energético, uso de agua, superficie utilizada, métodos de refrigeración y otros aspectos medioambientales y socioeconómicos.

El proyecto se inscribe en el marco del Reglamento Delegado (UE) 2024/1364 y la Directiva (UE) 2023/1791, que buscan establecer un modelo común de evaluación en todos los Estados miembros de la UE. España deberá enviar esta información a la plataforma ReportENER, gestionada por la Comisión Europea. Las empresas deberán registrarse en la base de datos europea proporcionando información fiscal, dirección y un correo electrónico corporativo para luego recibir un identificador que les permitirá reportar los datos requeridos.

Entre los indicadores que deberán reportarse se incluyen el consumo energético, el origen de la electricidad con el porcentaje que corresponde a fuentes renovables, y el consumo de agua. El proyecto también establece la obligación de informar sobre el tipo de refrigerantes utilizados, la eficacia en el uso de recursos y la contribución a la resiliencia del sistema eléctrico. Además, destaca la obligación de reaprovechar el calor residual de los servidores para otros usos cuando sea viable.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que buscan un crecimiento sostenible del sector TIC. España se posiciona estratégicamente como un nodo clave para el tráfico de datos hacia Europa, con más del 70% de estos flujos pasando por el país. Esta relevancia ha atraído a empresas tecnológicas globales como Microsoft, Meta y Amazon, que han invertido en la construcción de nuevos centros de datos en el país.

Asimismo, los centros de datos en España deberán informar no solo sobre su rendimiento energético, sino también sobre su impacto socioeconómico, incluyendo la generación de empleo. La Directiva europea ya había advertido que en 2018 los centros de datos representaban un 2,7% del consumo eléctrico de la UE, cifra que podría aumentar al 3,21% en 2030 si no se toman medidas. La normativa busca así reforzar la eficiencia y sostenibilidad del sector, garantizando transparencia y un compromiso ambiental robusto.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Más de 1.200 ciudadanos se capacitan en tecnologías gracias a la iniciativa digital de la Comunidad de Madrid

Más de 260 cursos han sido impartidos recientemente, destacando...

Consejos de una profesora de autoescuela: ¿Cómo actuar si un coche te sigue de cerca?

Conducir con otro vehículo demasiado cerca puede ser una...

Emma Thompson revela cómo Donald Trump la invitó a salir en un momento vulnerable: «Fue inapropiado»

En 1998, durante el rodaje de "Primary Colors", Emma...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.