El Consejo de Ministros ha revisado el ‘Informe sobre la actividad de los órganos de cooperación de 2024’, destacando el papel fundamental de las Conferencias Sectoriales y la Conferencia de Presidentes como foros clave para el debate y la toma de decisiones sobre asuntos de gran relevancia. Estos temas incluyen la distribución territorial de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), así como las crisis energética y migratoria.
Durante el año pasado, se realizaron 110 reuniones de conferencias sectoriales con las comunidades autónomas, reflejo del compromiso por el diálogo y entendimiento interadministrativo. El informe subraya que este sistema de cooperación, con más de cuatro décadas en funcionamiento, es esencial para el modelo de gobernanza multinivel en España.
Las cifras revelan que, desde 2020 hasta 2025, se han celebrado 28 reuniones de la Conferencia de Presidentes, consolidando su relevancia en la estrategia de cooperación. Asimismo, en 2024, las 44 conferencias sectoriales activas llevaron a cabo 110 reuniones, superando las 87 del año anterior, y resultaron en 152 acuerdos, de los cuales 120 fueron decisivos.
El informe también destaca la capacidad de adaptación del sistema de gobernanza, impulsada por innovaciones normativas y digitalización. Ejemplos de ello son el Real Decreto 440/2024 y la creación de la Plataforma Digital Cooper@, herramientas orientadas a optimizar la colaboración interadministrativa.
Estos logros en la cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas demuestran que no se trata solo de un fin, sino de un recurso crucial para mejorar los servicios públicos, la toma de decisiones y la transparencia, fortaleciendo así el Estado Autonómico.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.