Gobierno Federal Solicita Datos de SNAP sin Garantizar su Seguridad

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha generado preocupación tras emitir una orden que solicita a los directores de las agencias estatales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que entreguen sus datos. Esta directiva, enmarcada dentro de la Orden Ejecutiva 14243 de la administración Trump, busca un acceso sin restricciones a los datos de todos los programas estatales que reciben financiación federal. Aunque la premisa oficial es la reducción del fraude, la redacción ambigua de la orden permite casi cualquier tipo de intercambio de información, lo que podría vulnerar prácticas consagradas de privacidad y aumentar los riesgos para los beneficiarios.

Frente a esta situación, grupos de beneficiarios del SNAP y organizaciones han decidido emprender acciones legales para bloquear el cumplimiento de esta medida. Además, el estado de Nuevo México se ha negado a acatar la orden, citando preocupaciones sobre su legalidad.

Aunque el gobierno federal ha guardado silencio respecto al uso futuro de esta información, existen temores fundados de que los datos puedan ser compartidos con autoridades de inmigración u otros organismos de aplicación de la ley. Esto es especialmente alarmante para poblaciones vulnerables, como solicitantes de asilo y víctimas de trata, que son elegibles para el SNAP.

El respeto a la privacidad es esencial en programas gubernamentales que proveen apoyo vital a aquellos en necesidad. El SNAP, específicamente, asiste a personas que requieren ayuda para adquirir alimentos, una necesidad básica y fundamental. Sin embargo, el temor a represalias y el uso indebido de datos, como la información migratoria de los hogares, desalienta a muchos de inscribirse, incluso cuando son elegibles.

Desalentar la inscripción en SNAP contradice sus objetivos de reducir la inseguridad alimentaria, mejorar la salud pública y beneficiar a las economías locales. Esta situación resalta las crecientes preocupaciones sobre los derechos digitales en el contexto de la recolección de datos gubernamentales. Es vital que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos asegure que los programas diseñados para proveer recursos alimenticios no se conviertan en una herramienta perjudicial para aquellos a quienes están destinados a ayudar.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Increíble y Compacto: El Nuevo Móvil que Sorprende con su Personalidad

En un mundo donde la movilidad y la personalización...

Madrid invierte 1,2 millones en nuevo refugio para mujeres víctimas de violencia y sus hijos

En un esfuerzo por fortalecer el apoyo a las...

Descubre la función oculta de los pequeños agujeros en la parte superior de tu móvil

La presencia de diminutos agujeros en la parte superior...

Trump Impone Nuevos Aranceles del 30% a la UE y México a Partir de Agosto

El gobierno ha implementado una serie de medidas comerciales...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.