La Junta de Andalucía ha ajustado la cifra de mujeres afectadas por los retrasos en el diagnóstico del cáncer de mama a 2.317, tras la primera reunión de la comisión de seguimiento del plan de acción de cribado. Esta cifra supera las estimaciones iniciales de «tres o cuatro casos» y se acerca a las 2.000 mencionadas previamente por la exconsejera de Salud, Rocío Hernández. La mayoría de estas mujeres, cuya revisión inicial tuvo hallazgos no concluyentes, ya han realizado la segunda prueba diagnóstica. Hasta el momento, el 76% de ellas ha sido sometida a este reevaluación. Para el 30 de noviembre, las 539 pacientes restantes deberán haber completado el proceso, aunque la Asociación Amama critica la gestión del caso, especialmente la concentración de fallos en el Hospital Virgen del Rocío.
El gobierno regional ha prometido mejoras en el sistema de cribado y anunció un plan de choque que incluye la contratación de 119 profesionales. Sin embargo, la ejecución de este plan enfrenta dificultades, ya que, según reportes sindicales, solo se ha contratado a un equipo limitado y temporal de personal en el Virgen del Rocío. Las carencias en radiodiagnóstico han llevado a que los especialistas doblen turnos para cubrir las necesidades urgentes de las 2.300 mujeres afectadas. La Asociación Amama, excluida de la nueva comisión de seguimiento, mantiene su distancia crítica y demanda explicaciones sobre los fallos en el programa, exigiendo mejoras integrales y una aclaración exhaustiva por parte de las autoridades andaluzas.
Leer noticia completa en El Pais.


