Gibraltar, un enclave de gran relevancia estratégica en el sur de Europa, se prepara para una transformación monumental con el anuncio de Pelagos Data Centres sobre la construcción de un macro campus de centros de datos de 250 MW. Este proyecto, que se desarrollará en cinco fases, es la mayor inversión jamás realizada en el territorio británico de ultramar, con un presupuesto aproximado de 1.800 millones de libras esterlinas.
Con una envergadura económica sin precedentes en Gibraltar y entre las más relevantes del continente en infraestructuras digitales, el campus se ubicará en un terreno de 20.000 metros cuadrados junto al Puerto de Gibraltar. Esta localización permitirá aprovechar sus conexiones marítimas y terrestres. La primera fase del proyecto está proyectada para finales de 2027, y continuará con intervalos de 18 meses.
El campus funcionará de manera independiente de la red eléctrica local, optando por energías renovables y gas natural licuado (GNL). Esta independencia busca asegurar resiliencia energética y minimizar el impacto en la infraestructura eléctrica limitada del Peñón. Además, el complejo alcanzará estándares internacionales con certificación Tier III y un PUE de aproximadamente 1,2, utilizando sistemas de refrigeración líquida y por aire. Esto lo posicionará como un referente en el ámbito del despliegue de inteligencia artificial y tareas intensivas en computación.
El proyecto posicionará a Gibraltar como un centro europeo clave en inteligencia artificial, un movimiento estratégico en el contexto de la búsqueda europea de soberanía digital y reducción de dependencia tecnológica de potencias como Estados Unidos y China.
Con respaldo político explícito, el Gobierno de Gibraltar ve en este proyecto una oportunidad para diversificar su economía más allá del turismo, el juego online y los servicios financieros. Se espera la creación de miles de empleos y un impacto positivo en el ecosistema de startups y empresas tecnológicas locales.
A pesar de su reducido tamaño, Gibraltar goza de una ubicación geográfica privilegiada, conectando Europa con África y con acceso a cables submarinos en el Mediterráneo y el Atlántico.
Este megaproyecto no está exento de retos, desde la estabilización energética hasta el suministro de agua para refrigeración, pasando por la aceptación social y la competencia internacional. Sin embargo, Gibraltar aspira a transformar su imagen de enclave pequeño a jugador principal en la infraestructura digital europea, aprovechando ventajas fiscales y geográficas.
El proyecto representa un cambio de paradigma, situando al Peñón en el centro de la conectividad y visión estratégica global. En la carrera por la infraestructura digital, Gibraltar está listo para ser un competidor de primer nivel.
Más información y referencias en Noticias Cloud.