En un esfuerzo coordinado para mejorar la eficiencia energética de viviendas en Getafe, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) y Cruz Roja han implementado una serie de iniciativas que benefician directamente a familias con menos recursos de la ciudad. A medida que se acerca el invierno, esta colaboración cobra especial relevancia, ofreciendo una serie de medidas concretas que buscan reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida en los hogares intervenidos.
Entre las acciones destacadas se encuentran la entrega de kits de eficiencia y electrodomésticos de bajo consumo, así como la ejecución de rehabilitaciones exprés y cambios de ventana en las viviendas necesitadas. Además, se ha llevado a cabo la capacitación de personal especializado para atender las diferentes situaciones que presentan estas familias.
Según Gema Cáceres, concejala de Vivienda, solo en el presente año se han efectuado 47 visitas a familias con dificultades. Estas visitas han permitido la distribución de 59 kits de eficiencia y 12 electrodomésticos, además de realizar dos cambios de ventana, interviniendo en total en 73 hogares. Estas acciones permiten identificar y proponer soluciones prácticas que contribuyen a reducir el consumo energético.
El programa no solo se ha limitado a acciones directas en los hogares, sino que también ha impulsado la colaboración con entidades locales como APANID, YMCA y AECC. Además, se ha potenciado la coordinación con otros organismos municipales como las delegaciones de Personas Mayores, Bienestar Social y Atención al Vecino, centralizando la respuesta y atención a través de la ventanilla única «Hogares Saludables».
En paralelo, el Ayuntamiento de Getafe desarrolla una Estrategia de Rehabilitación que, acompañada por ayudas del Gobierno de España, se traduce en un notable cambio en barrios como La Alhóndiga, Las Margaritas y Juan de la Cierva. Un ejemplo claro del impacto de este proyecto es el reciente logro del autoconsumo energético en un edificio de La Alhóndiga. Gracias a la instalación de placas solares en colaboración con la Fundación Naturgy, los vecinos de este edificio han visto una drástica reducción en sus facturas eléctricas, limitándose ahora a los costos fijos de aproximadamente 11 euros al mes.
Este caso de éxito refuerza la importancia de las políticas de eficiencia energética y demuestra cómo la colaboración entre distintas entidades puede ofrecer soluciones efectivas y sostenibles para mejorar el confort en los hogares y aliviar la carga económica de los consumidores más vulnerables.