En un esfuerzo por promover la convivencia y combatir la discriminación, Getafe ha formado un grupo juvenil antirrumores llamado «No Fake Zone». Este equipo de 12 jóvenes se ha comprometido a luchar contra los prejuicios y estereotipos en la comunidad, bajo el marco de la Estrategia Antirrumores y apoyado por la Red de Ciudades Interculturales y Antirumours Global, un programa del Consejo de Europa.
La reciente reunión del grupo con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, evidenció su compromiso con la convivencia, la igualdad y la diversidad. Hernández subrayó la relevancia de tener jóvenes que fomenten el pensamiento crítico y el diálogo, elementos clave para el desarrollo de la comunidad.
El grupo «No Fake Zone» surgió tras una formación ofrecida por la delegación de Convivencia de Getafe en colaboración con Diversit, que proveyó herramientas para identificar y combatir discursos de odio. Estos jóvenes ahora se reúnen mensualmente para planificar iniciativas de sensibilización.
Entre sus primeras actividades, destaca el «Cuento colaborativo por la diversidad» en la feria CONGetafe, donde colaboraron con entidades locales para crear una narrativa sobre la riqueza cultural del municipio. Además, participaron en la Cumbre Juvenil Antirrumores en Tenerife junto a otros jóvenes del país.
Mirando hacia el futuro, el grupo trabaja en una campaña de difusión para atraer más participantes y en la creación de un «Trivial Antirrumores», una herramienta lúdica para sensibilizar sobre la convivencia. Este proyecto se alinea con la visión de Getafe de continuar siendo una ciudad abierta y comprometida con la inclusión social.