En Getafe, las alarmas se han encendido debido a los recortes detectados en el proyecto del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) en el barrio de Los Molinos, antes incluso de que inicie su construcción. La alcaldesa, Sara Hernández, ha pedido reunir urgentemente al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, para aclarar los problemas y brindar explicaciones a las familias afectadas.
Hernández recalca que el proyecto presenta serias deficiencias, como la ausencia de aulas para Formación Profesional, pese a que su inclusión había sido confirmada por la Comunidad. Asimismo, se ven fallas en el diseño de los espacios exteriores, incluidos las pistas deportivas y zonas verdes.
La alcaldesa solicita que la reunión se lleve a cabo junto al Consejo Escolar del CEIPSO Miguel de Cervantes, permitiendo que toda la comunidad educativa pueda expresar sus inquietudes directamente al consejero. La construcción propuesta del IES, según los documentos autonómicos, sólo contempla 20 aulas de ESO y 8 de Bachillerato, sin espacio para ciclos formativos, lo que acentúa la preocupación.
El Ayuntamiento denuncia también la carencia de intervenciones externas en el proyecto, lo que podría dejar al nuevo instituto sin instalaciones deportivas ni áreas recreativas. Frente a esta situación, Hernández señala que otros municipios han recibido centros bien equipados desde su inicio, en contraste con esta propuesta «recortada y por fases».
El retraso en la construcción del IES, que ya supera los cinco años, fuerza a muchos estudiantes del barrio a desplazarse a otros institutos, creando una carga insostenible para las familias. La culminación del instituto no se prevé ni para el próximo curso ni para el siguiente, aumentando la frustración de los vecinos.
Desde el Ayuntamiento de Getafe se culpa a la falta de planificación del Gobierno regional y su política de recortes progresivos. Además, recuerdan las repetidas huelgas y movilizaciones de docentes, sindicatos y familias en los últimos años, manifestaciones nacidas de los retrasos y falta de inversión en la educación pública.
La alcaldesa cierra: “Es el mismo patrón de siempre: anuncios grandilocuentes que nunca se concretan, mientras se perjudica a la educación pública”. La comunidad educativa de Getafe espera con inquietud y expectación una pronta solución a esta problemática que ya afecta a muchas familias.