Getafe Exime el Primer Trimestre de 2025 de la Tasa de Residuos para Aliviar a los Vecinos

El Ayuntamiento de Getafe avanza en materia de sostenibilidad y economía circular al excluir el primer trimestre de 2025 del cálculo de la tasa de residuos, una medida que fue anunciada por la alcaldesa, Sara Hernández. Esta decisión se tomará en consideración durante el próximo Pleno del 23 de diciembre, tras aceptar una enmienda propuesta por la Federación de Asociaciones de Vecinos del municipio.

La enmienda refleja la adecuación a la normativa que entra en vigor a partir de abril de 2025 y subraya el compromiso del consistorio con un sistema de bonificaciones pionero a nivel nacional, destacándose como uno de los más completos y sostenibles en todo el país. Estas bonificaciones se implementarán con el ánimo de impulsar el reciclaje y aliviar la carga económica sobre los ciudadanos, estipulando que la nueva tasa se cobrará cada mes de septiembre.

Entre las bonificaciones previstas, las familias con bajos recursos podrán beneficiarse de un descuento del 55%, mientras que las familias numerosas obtendrán entre un 20% y un 40% de rebaja. Aquellos ciudadanos que demuestren un fuerte compromiso con el reciclaje de envases, bioresiduos, cartón y papel podrán obtener un descuento de hasta el 47,6%. Este sistema de incentivos se gestionará mediante una tarjeta ciudadana que permitirá registrar las veces que los residuos se depositan adecuadamente en los contenedores amarillo, azul y marrón.

La tasa de residuos de Getafe cuenta con un carácter progresivo, al combinar un componente fijo basado en el valor catastral de las viviendas, y una parte variable dependiente del número de habitantes por hogar. Este enfoque asegura que quienes más tienen y quienes más residuos generan, contribuyan más al sostenimiento del sistema.

A partir de 2025, todos los municipios españoles deberán implementar una nueva tasa de residuos que cubra el costo de gestión, pero Getafe se diferencia al adoptar un modelo de cobro más justo y que fomenta la participación ciudadana en prácticas sostenibles. Además de lo ya mencionado, el municipio ofrecerá una bonificación adicional del 5% a quienes opten por el pago prorrateado del servicio.

Getafe se posiciona favorablemente en lo que respecta al coste de gestión de residuos, gracias a la eficiencia de su empresa pública de limpieza, LYMA. El coste medio por habitante es de 49 euros, sustancialmente inferior al promedio nacional de 96 euros, y mucho menor comparado con otras grandes ciudades como Barcelona o Madrid, donde el coste es significativamente más alto.

Con esta iniciativa, Getafe no solo alivia la carga económica sobre sus ciudadanos, sino que también enfatiza su liderazgo en el camino hacia un futuro más sostenible y consciente medioambientalmente.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...