Getafe avanza con paso firme en la mejora del bienestar de sus ciudadanos a través de un ambicioso programa de rehabilitación de viviendas, financiado gracias a los Fondos Europeos otorgados por el Gobierno de España. Este esfuerzo, centrado en los barrios más antiguos como La Alhóndiga y Las Margaritas, busca elevar la calidad de vida en la ciudad mediante mejoras de accesibilidad, eficiencia energética y la eliminación del amianto.
La alcaldesa Sara Hernández destaca el impacto positivo de estas iniciativas en la comunidad, comentando que “estas ayudas están permitiendo mejorar la vida de muchas familias de la ciudad”. Con 500.000 euros destinados anualmente por el Ayuntamiento para la instalación de ascensores y la mejora energética, Getafe se posiciona como un referente en materia de políticas de vivienda social.
Desde el 4 de febrero, las comunidades interesadas en participar pueden acercarse a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe (EMSV) para recibir orientación sobre cómo beneficiarse de estos casi 2.000.000 de euros disponibles. Las ayudas cubrirán hasta el 80% de los costos de las obras, ampliándose al 100% en casos de vulnerabilidad, lo que representa un alivio significativo para las familias afectadas.
Paralelamente, está abierta una convocatoria similar para el barrio de Juan de la Cierva, con una dotación de 2.500.000 euros. Estas medidas forman parte de la Estrategia de Rehabilitación desarrollada por el Gobierno Municipal, que permite presentar proyectos desde febrero de 2020 y hasta junio de 2026.
La apuesta de Getafe por un desarrollo inmobiliario inclusivo se refleja también en la construcción de nuevas viviendas públicas en diversas zonas de la ciudad. Destacan las 147 viviendas entregadas en El Rosón, 51 en Paseo de la Estación y 200 planificadas frente a la Universidad, además de un modelo innovador de 50 viviendas para personas mayores en El Bercial. A esto se sumará el futuro desarrollo de cerca de 1.500 viviendas en el nuevo barrio de La Aviación.
En un contexto de creciente presión inmobiliaria, la alcaldesa Hernández ha reiterado la solicitud de declarar Getafe como una zona tensionada, tras constatarse un incremento de más del 44% en el precio del alquiler. Sin embargo, a pesar de la petición realizada hace tres años, el gobierno regional aún no ha evaluado la propuesta, lo que podría haber mitigado el alza de precios para los getafenses. El municipio espera una pronta respuesta que permita estabilizar el mercado de vivienda en beneficio de todos los residentes.