La Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) de Getafe refuerza su compromiso con la empleabilidad en la Comunidad de Madrid al anunciar la creación de 300 plazas adicionales de formación para el año 2025. Este esfuerzo, que cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros, introduce, por primera vez, la formación a distancia para la obtención de títulos oficiales, un avance significativo hacia la modernización de los métodos educativos.
Roberto Fernández, concejal de Empleo, subrayó la importancia de esta nueva oferta formativa, destacando su enfoque en sectores estratégicos como el aeroespacial y el industrial, fundamentales en la economía de Getafe. Además, el programa también atenderá a campos emergentes como los empleos verdes, así como áreas tradicionales como el comercio y la administración.
Esta iniciativa no solo se centra en la innovación educativa a través de la teleformación, que permite una mayor flexibilidad y facilita la conciliación familiar, sino que también introduce sesiones de orientación profesional personalizadas. Los participantes tendrán al menos dos encuentros individuales con técnicos especialistas, diseñados para ayudar en la creación de itinerarios formativos y profesionales.
La oferta se materializa en 20 cursos que abarcan aproximadamente 10,000 horas de formación en áreas tan diversas como el montaje de estructuras aeronáuticas, gestión de recursos humanos, soldadura, climatización, jardinería, gestión de comunidades virtuales y comercio electrónico, entre otros. Estos cursos, respaldados por certificaciones profesionales y especialidades del Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo (SEPE), buscan dotar a los desempleados de herramientas competitivas para el mercado laboral.
Destinados a trabajadores desempleados registrados en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, estos cursos serán seleccionados preliminarmente por dichas oficinas, con ALEF encargándose de la selección final de los participantes. Con este enfoque, Getafe no solo reafirma su liderazgo en la generación de empleo en la región, sino que marca un paso significativo hacia la democratización del acceso a la formación profesional de calidad.