En el mundo editorial se está gestando una transformación notable: cada vez más escritores optan por crear sus propias editoriales digitales para distribuir sus obras de manera directa y personalizada. Este cambio desafía las rutas convencionales de publicación y se presenta como una alternativa atractiva para aquellos que buscan mayor control sobre sus creaciones. Gerard Duelo Ferrer, con medio siglo de experiencia en la escritura, se ha sumado a esta tendencia con el lanzamiento de su propia editorial, MyBooksGD.
Este fenómeno no debe interpretarse como meramente autoedición. En cambio, representa una nueva manera en la que los autores no solo escriben, sino que también editan, promocionan y venden sus propias obras a través de plataformas en línea. Este enfoque les permite evadir el ciclo convencional de publicación, percibido por muchos como anticuado y que a menudo resulta en mínimos márgenes de ganancia para los autores, así como una limitada atención personalizada de las editoriales tradicionales.
MyBooksGD ilustra este modelo editorial emergente. Su creador, Gerard Duelo Ferrer, es una figura reconocida en el ámbito inmobiliario, pero también un apasionado escritor con experiencia en la producción de obras en castellano, catalán e inglés. Su habilidad para escribir en varios idiomas le proporciona una ventaja para ingresar de manera efectiva en mercados internacionales.
El presidente de la Asociación Colegial de Escritores, Manuel Rico, destaca este cambio de paradigma en la relación entre editoriales y escritores, señalando que muchos escritores buscan alternativas que les ofrezcan mejores ingresos financieros. En Estados Unidos, han surgido iniciativas como Authors Equity que prometen a los autores una participación mayoritaria en los beneficios, situándose entre el 60% y el 70%. Esta tendencia también se observa en Europa, donde escritores consolidados en países como Francia toman este nuevo rumbo.
Duelo Ferrer menciona que esta decisión no solo está motivada por los bajos royalties y costos, sino también por la falta de personalización en la relación con las editoriales tradicionales, las cuales suelen focalizar sus esfuerzos en autores ya establecidos. A través de servicios como Amazon KDP, estos autores pueden distribuir sus libros globalmente en pocas horas, accediendo a un porcentaje significativamente mayor de las ganancias que en el sistema tradicional.
El avance de estas editoriales personales no se limita únicamente al ámbito digital; las obras también pueden ser distribuidas en librerías físicas mediante acuerdos directos con libreros receptivos a este modelo. Esta estrategia híbrida maximiza el alcance del autor mientras responde a las expectativas del lector moderno, cada vez más inclinado a realizar sus compras en línea.
Gerard Duelo Ferrer subraya que la versatilidad de formatos y opciones de adquisición, ya sean libros en diferentes idiomas, ediciones de bolsillo, tapas duras o formatos digitales, representa una ventaja competitiva sobre las limitaciones de espacio en las librerías físicas. Este dinamismo y capacidad de adaptación están marcando el paso de una auténtica revolución en la industria editorial.