En el marco de la Semana de la Administración Abierta, las distinciones AUDAZ 2025 premiaron a 16 proyectos españoles que se destacaron por su compromiso con la transparencia local. En un evento celebrado en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias, se reconocieron iniciativas que mostraron innovación, impacto social y colaboración en el ámbito de la transparencia.
El Geoportal del Ayuntamiento de Madrid obtuvo la distinción de ‘Avance más significativo en publicidad activa’ en la categoría de Grandes ciudades y municipios. Esta plataforma, creada inicialmente en mayo de 2019, ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una referencia para la consulta y visualización de datos georreferenciados municipales.
Originalmente concebido para distribuir la cartografía oficial de Madrid, el Geoportal ha implementado numerosas innovaciones tecnológicas, transformándose en una infraestructura clave para el acceso a datos espaciales en la administración local. En 2024, se convirtió en la Infraestructura de Tecnologías Geoespaciales, mejorando la accesibilidad y eficiencia de estos datos dentro de la gestión pública.
El Geoportal no solo ha cumplido con directivas europeas y españolas en cuanto a gestión de datos geoespaciales, sino que también ha integrado inteligencia artificial para enriquecer su oferta de servicios. Utilizando servidores avanzados y herramientas de búsqueda, el Geoportal refleja un avance en la digitalización de la administración y se ha fusionado con el Gemelo Digital de Madrid, formando parte de la estrategia de transformación digital del consistorio.
Además, junto al Geoportal, Madrid ha recibido más reconocimientos en la categoría de ‘Grandes ciudades y municipios’. La Dirección General de Transparencia y Calidad promovió ‘Presupuestos abiertos’ y ‘Visualiza Madrid con datos abiertos’, que también fueron galardonados por su buena práctica y uso innovador de datos públicos, respectivamente.
El evento de premiación se enfocó en resaltar cómo estas iniciativas han fortalecido la relación entre administración y ciudadanía, propiciando una gestión pública más abierta y accesible. La apuesta por la tecnología y la transparencia, como reflejan estos proyectos, representa un modelo a seguir para otros municipios interesados en mejorar su vínculo con los habitantes y optimizar la toma de decisiones basadas en datos.