Geoanálisis en Acción: Maximizando el Potencial de las Zonas Comerciales Abiertas

La Geoanalítica emerge como una tecnología crucial para Administraciones Públicas y empresas, gracias a su significativo potencial y múltiples ventajas. Al proporcionar un conocimiento más profundo del territorio y de los agentes económicos que lo conforman, permite identificar, definir y planificar estratégicamente zonas comerciales y áreas de alto valor. La empresa inAtlas, mediante su avanzada tecnología de análisis de geodatos, evalúa parámetros económicos, de afluencia, gestión, operación y sociales, facilitando la toma de decisiones informadas.

El comercio minorista en España ha revelado una tendencia expansiva, incrementando su actividad en un 2% durante los primeros cuatro meses del año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este sector, que representa el 23,18% del comercio total, cuenta con 846.743 comercios al por menor y de restauración, consolidando su relevancia económica. Este crecimiento ha sido posible gracias a la transformación del tejido empresarial y la adopción de nuevas herramientas tecnológicas.

Dentro del comercio minorista, las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) desempeñan un papel esencial en el dinamismo económico. En España, se contabilizan 6.605 ZCA, áreas de alto valor empresarial que concentran una diversidad de comercios, servicios y actividades de ocio. Estas zonas están diseñadas para impulsar el comercio local y revitalizar la economía urbana, creando entornos atractivos y accesibles para los consumidores. inAtlas ofrece soluciones de Geomarketing y Location Analytics para una visualización y análisis eficientes de estas zonas.

Luis Falcón, CEO de inAtlas, destaca que las ZCA "vienen definidas por la densidad comercial, accesibilidad, conectividad, infraestructura urbana, actividad económica y comercial, así como por su potencial desarrollo." Estas zonas representan el 7,38% del sector comercial y el 32,26% del comercio minorista y restauración. Las empresas utilizan la geolocalización para transformar datos en información valiosa, incrementando su competitividad y optimizando la relación inversión-beneficio.

Según Falcón, los parámetros más relevantes para el estudio y análisis de las ZCA incluyen:

  1. Económicos: Evaluación de ventas comerciales, nuevas aperturas y cierres, rentas de alquiler, y ocupación de locales.
  2. De afluencia: Tráfico peatonal y vehicular, y cobertura del transporte público.
  3. De satisfacción: Opiniones de los visitantes sobre servicios, limpieza, seguridad y ambiente general.
  4. De gestión y operativos: Impacto de eventos, inversiones en infraestructuras, y proyectos futuros.
  5. Sociales: Beneficios sociales derivados de la colaboración entre comerciantes y residentes.
  6. Ambientales: Impacto de prácticas sostenibles, reciclaje, y creación de espacios verdes.

La creación de una ZCA exitosa requiere de una planificación estratégica combinada con participación comunitaria y una gestión efectiva. Dentro de estas Zonas Comerciales Abiertas, las "Prime Zone" sobresalen como áreas de mayor atractivo y valor comercial. Según Falcón, estas zonas se han desarrollado mediante elecciones geoestratégicas, planificación urbana específica y diseño atractivo, promoviendo la colaboración público-privada. Las Prime Zone representan el 2,76% de los comercios en España, pero contribuyen con el 5,11% de la facturación del sector.

En conclusión, la Geoanalítica se confirma como una herramienta indispensable para la planificación estratégica y gestión eficiente tanto en el ámbito público como privado. Su capacidad para proporcionar un conocimiento real y detallado del territorio y de los agentes económicos facilita decisiones más efectivas y rentables. inAtlas, con su enfoque en soluciones de Geomarketing y Location Analytics, continúa liderando este ámbito, ofreciendo tecnología avanzada para la optimización de negocios y políticas urbanas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Alcaraz Imparable: Avanza a Semifinales en el Torneo Godó

En un emocionante partido de cuartos de final, el...

Fallece Óscar Muñoz, destacado periodista impulsor de la información local en Barcelona

Óscar Muñoz, un destacado periodista del diario La Vanguardia,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.