En un avance significativo hacia la digitalización empresarial, Genpact, una destacada empresa global en soluciones tecnológicas avanzadas, ha develado su innovador proyecto, la AI Gigafactory. Este desarrollo pretende ser un catalizador para que las empresas amplíen sus proyectos de inteligencia artificial (IA) desde etapas piloto hasta implementaciones completas, al tiempo que abordan los desafíos de gobernanza inherentes a la rápida evolución tecnológica.
La AI Gigafactory nace con el objetivo de superar la brecha entre la aspiración corporativa de adoptar IA y la capacidad efectiva de implementación de esta tecnología. Según un estudio conducido por Genpact en alianza con HFS, apenas un 5% de las empresas han logrado una madurez plena en el ámbito de la IA, lo que evidencia una oportunidad latente para mejorar el aprovechamiento de esta herramienta.
La estructura de este acelerador de IA se sustenta en tres pilares fundamentales. Primero, las soluciones escalables de IA, donde las Agentic Solutions de Genpact facilitan una amplia gama de modelos preconstruidos y generativos que aceleran la implementación y maximizan el valor empresarial. En segundo lugar, un enfoque multidisciplinario, basado en la integración de equipos expertos en ciencia de datos, ingeniería y procesos, con aspiraciones de contar con 25,000 profesionales especializados, soportados por programas de certificación. El tercer pilar incorpora un marco de IA responsable, asegurando que el desarrollo y uso de las soluciones sean éticos y seguros, con intervención de expertos a lo largo del proceso.
El impacto previsto de la AI Gigafactory se centra en la rapidez y eficacia al escalar proyectos de IA, mediante la sinergia entre tecnología punta y conocimientos sectoriales. Sanjeev Vohra, Director de Tecnología e Innovación de Genpact, enfatiza que los beneficios de la IA son evidentes, pero muchas organizaciones enfrentan dificultades en la implementación a gran escala. Así, Genpact propone un enfoque que combina insights sectoriales, tecnología avanzada y talento especializado para transformar el ámbito de los negocios.
Colaboraciones estratégicas refuerzan esta iniciativa, como la alianza con Databricks, que potencia el uso de datos financieros para nuevas perspectivas y agilidad empresarial. Sabina Shaikh, representante de Databricks, asegura que la AI Gigafactory redefine la adopción y escalabilidad de soluciones de IA en las empresas.
El enfoque de la AI Gigafactory abarca áreas clave como la migración y operación de plataformas de datos, asegurando un método de desarrollo responsable con el Agentic Development LifeCycle, lo que posiciona a Genpact como un líder en servicios de datos e IA.
La escasez de talento multidisciplinario para enfrentar proyectos de IA es una barrera reconocida, que la AI Gigafactory pretende mitigar a través de su Giga Academy y programas de certificación, garantizando un flujo constante de expertos capacitados. Además, este emprendimiento no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que fomenta la confianza empresarial mediante un enfoque ético en la gestión de datos.
Con el lanzamiento de la AI Gigafactory, Genpact marca un hito en la evolución digital, ofreciendo un enfoque innovador y multidisciplinario que no solo promueve la adopción de IA, sino que también orienta a las empresas en el uso estratégico de esta tecnología para solucionar problemas complejos, optimizar operaciones y desbloquear nuevas oportunidades de negocio en el competitivo entorno digital actual.