La Generalitat de Catalunya inaugurará en los próximos meses una nueva sede para su Sistema de Emergencias Médicas (SEM), situada en el entorno del Hospital Duran i Reynals de L’Hospitalet de Llobregat. Este edificio de 22.500 metros cuadrados ha sido diseñado con tecnología avanzada y promete ser una infraestructura bioclimática de construcción industrializada que alojará a más de 700 profesionales dedicados a la coordinación de emergencias sanitarias en la región.
Con un coste estimado de 50 millones de euros, financiados a través de fondos europeos de recuperación, la nueva sede cuenta con instalaciones modélicas en términos de tecnología y seguridad. El proyecto es obra de la multinacional norteamericana AECOM, en colaboración con b720 Fermín Vázquez Arquitectos. En la fase de construcción participa una UTE formada por Ferrovial Construcción y Climava.
La metodología BIM (Building Information Modeling) ha sido una pieza clave en la planificación y ejecución del proyecto. Esta tecnología innovadora ha ofrecido ventajas notables en cuanto a eficacia, eficiencia y calidad en todo el ciclo de vida del edificio. AECOM, conocida por su participación en proyectos icónicos como Rio 2016 y el World Trade Center, ha implementado BIM desde el inicio del diseño de la sede del SEM, liderada por el BIM Manager Juan Burgos.
«Establecer un proceso de coordinación ágil ha sido crucial, ya que el proyecto se ha ido ejecutando en obra por paquetes mientras el diseño continuaba. BIM nos ha permitido detectar y resolver interferencias y conflictos de manera temprana, minimizando retrabajos y retrasos», explicó Edurne San Miguel, Digital Lead del departamento de Buildings & Places en AECOM, en una reciente entrevista. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional (+VR) en Espacio BIM, destacó que «BIM está permitiendo centralizar toda la información de la nueva sede del Sistema de Emergencias Médicas en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen».
La nueva infraestructura no solo responde a criterios medioambientales estrictos, sino que también garantizará la prestación ininterrumpida de servicios esenciales como electricidad y telecomunicaciones, una demanda histórica del sector. El edificio incluirá grandes salas de emergencia, una base operativa, un centro logístico y un espacio multifuncional para formación. Además, albergará todos los servicios administrativos y funcionales del SEM de Catalunya, incluyendo el 061 Salut Respon y parte del 112.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Generalitat de Catalunya con la modernización y eficiencia de sus servicios de emergencia, utilizando las tecnologías más avanzadas para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.