Geespace impulsa su constelación IoT con 281 millones de dólares y establece sede global en Hangzhou: China avanza en la nueva era del espacio comercial

La filial espacial de Geely, Geespace, ha recibido un impulso financiero significativo al asegurar 281 millones de dólares de fondos públicos y estatales chinos. Este respaldo económico busca acelerar el despliegue de su constelación IoT Geesatcom y establecer su sede global en Hangzhou. La inversión forma parte del enfoque del país para potenciar las «nuevas fuerzas productivas» mediante la integración de constelaciones comerciales.

El 19 de septiembre, Geespace firmó un acuerdo estratégico con entidades de inversión estatales de Zhejiang y Hangzhou, destacando su participación en el sector automotriz y de vehículos eléctricos, una industria donde Geely es líder. Esto refleja una política industrial que fusiona automoción, comunicaciones satelitales y servicios digitales.

La operación de la constelación Geesatcom ya cuenta con 52 satélites en órbita y se propone completar 64 antes de finalizar el año. Una vez concluida la fase inicial de 72 satélites, la red ofrecerá cobertura casi en tiempo real en cualquier parte del globo, excepto en los polos. Con un potencial de 20 millones de usuarios, la red asegura hasta 340 millones de comunicaciones diarias.

Geespace ha mostrado agilidad en sus lanzamientos, utilizando plataformas marítimas para despegues, lo que indica una estrategia que prioriza la flexibilidad y rapidez operacional. Este enfoque ha permitido acuerdos en regiones como Oriente Medio, África y Latinoamérica, colaborando con más de 20 operadores nacionales, entre ellos, Orbith en Argentina.

La compañía enfatiza su capacidad de desarrollo integral, desde diseño hasta fabricación de satélites y terminales, lo que asegura una integración completa para sus clientes. Con su sede global en Hangzhou, Geespace se posiciona como un jugador clave en el sector espacial comercial, apuntando a industrias como automoción, logística y energías renovables.

El plan futuro incluye expandir la infraestructura satelital y preparar el terreno para una megaconstelación de banda ancha, lo que pondría a Geespace en competencia directa con gigantes como Starlink. Este ambicioso proyecto refleja el compromiso de China de consolidar una presencia fuerte en el mercado global de constelaciones.

Con la convergencia de la tecnología espacial y el sector automotriz, Pekín busca unificar esfuerzos y maximizar su impacto industrial, integrando la conectividad espacial como pieza fundamental en el desarrollo de vehículos conectados y autónomos. Este movimiento sitúa a China en una posición estratégica para liderar en sectores en plena transformación tecnológica.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Fracaso Rotundo de Domingo Hernández en Las Ventas

En una tarde que se prometía intensa en la...

El Buque Escuela Cuauhtémoc Regresa a México Tras Incidente en el Puente de Brooklyn

El buque escuela ARM Cuauhtémoc zarpa este sábado del...

Desafiando las Normas: Consecuencias de No Cumplir con las Reglas

Carlos Sainz saldrá desde la última posición en el...

Tensión en Barcelona: Nuevos Altercados en Segunda Manifestación en Solidaridad con Gaza

En las últimas horas, los Mossos d'Esquadra intervinieron para...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.