Gartner Predice para 2026: La Revolución de Compras B2B con IA, Introducción del «Dinero Programable» y Nuevas Estrategias de Reclutamiento Sin IA

En el reciente simposio de Gartner, se dieron a conocer predicciones estratégicas que plantean un futuro donde la Inteligencia Artificial (IA) no es solo una herramienta más, sino un cambio radical en el comportamiento organizacional. Este panorama se desglosa en tres ejes esenciales: talento en la era de la IA, soberanía y la denominada IA insidiosa.

En el ámbito de la productividad, Gartner estima una transformación que podría afectar un mercado de 58,000 millones de dólares. La adopción de GenAI y agentes de IA desafiará las herramientas convencionales, abriendo paso a nuevas competencias y reduciendo las barreras de entrada. Esto requerirá de los CIO una estrategia más dinámica y adaptable.

El campo de los recursos humanos no queda al margen. Para 2027, el 75% de los procesos de contratación incorporarán evaluaciones de competencia en IA. La alfabetización en GenAI se asociará directamente con el nivel salarial, impulsando la creación de un mercado de certificaciones y evaluaciones más estandarizadas.

Por otro lado, la creciente dependencia de la IA genera una preocupación sobre la pérdida de habilidades críticas. Se anticipa que para 2026, la mitad de las organizaciones introducirán evaluaciones «AI-free» para roles clave, sobre todo en sectores como finanzas, salud y legal.

Los países, enfrentados a diferentes regulaciones regionales, irán hacia una fragmentación tecnológica. Un 35% de las naciones se alineará con plataformas de IA específicas de su región para 2027. Esto obligará a las multinacionales a adaptar sus gobernanzas de datos y a establecer múltiples alianzas para garantizar la interoperabilidad.

En el servicio al cliente, la integración de la IA será crucial. Para 2028, las empresas que logren implementar IA multiagente en la mayoría de sus procesos tendrán una clara ventaja competitiva. Este enfoque híbrido, que combina la eficiencia de las máquinas con el toque humano, redefinirá las expectativas del cliente.

Asimismo, las compras interempresariales (B2B) estarán cada vez más automatizadas. Se espera que, para 2028, el 90% de tales transacciones sean mediadas por agentes de IA. Esto cambiará no solo la forma de comerciar, sino también la forma en que las empresas se presentan ante sus compradores.

El incremento en la complejidad y el uso de la IA también traerá consecuencias legales. Se proyecta un aumento en las demandas por fallos de seguridad, lo cual obligará a las empresas a asegurar la trazabilidad y la seguridad de sus sistemas.

Mirando más allá, el dinero programable podría revolucionar las transacciones financieras para el año 2030, permitiendo nuevas formas de comercio automatizado y negociación entre máquinas.

Finalmente, frente a la pluralidad de normas legales sobre IA que se están desarrollando, la gobernanza de los sistemas de inteligencia se consolidará como una necesidad permanente dentro de las organizaciones, con el CIO como figura central en esta gestión.

Para enfrentar estos desafíos, Gartner propone un plan de acción concreto que incluye rediseñar la cartera de herramientas de productividad, implementar estrategias de talento que contemplen tanto certificaciones en IA como pruebas «AI-free», y asegurar una arquitectura de sistemas que garantice soberanía y multi-modelo, entre otros pasos.

Este horizonte plantea cambios profundos en la estructura organizacional, sugiere replantear la interacción hombre-máquina y anticipa un futuro donde la IA no solo complementa, sino que transforma radicalmente las formas de trabajo y negocio.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Respeto a Valencia: Más allá de lo que no se debe permitir

La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia,...

Comienza Histórico Juicio en el Supremo: Fiscal General y Toda la Institución en el Punto de Mira

La decisión de Álvaro García Ortiz de mantenerse en...

Ferran Torres: “Recuperamos el Espíritu y la Intensidad del Barça”

El FC Barcelona volvió a reencontrarse con su mejor...

Un Último Abrazo: La Reconexión con mi Madre en Su Etapa Final

Isabel Preysler ha desvelado los secretos de su relación...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.