La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha subrayado el papel fundamental que desempeñan las empresas tecnológicas como Altia en la lucha contra el cambio climático en Galicia. Durante una visita a las instalaciones de Altia en Vigo, Vázquez resaltó la importante contribución de la compañía en la mejora de la resiliencia de la región y en el mantenimiento de su liderazgo en acciones medioambientales.
Ángeles Vázquez destacó que Altia fue la primera gran empresa tecnológica gallega en unirse a la Alianza Galega polo Clima en octubre del año pasado. Esta iniciativa evidencia el compromiso de la compañía con la evaluación y gestión de los aspectos ambientales en todos sus centros de trabajo. Acompañada por Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta en Vigo, la conselleira participó en uno de los encuentros del Ejecutivo gallego para evaluar los avances de las entidades adheridas a la alianza. Vázquez señaló la importancia de intensificar la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos medioambientales y comprometió el apoyo de la Xunta de Galicia al tejido empresarial y social.
Desde 2019, el Gobierno autonómico ha venido desarrollando la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050, mediante un Plan Regional Integrado de Enerxía e Clima para 2019-2023. Este plan ha permitido a Galicia avanzar notablemente en la lucha contra el cambio climático, con 139 medidas ejecutadas y una inversión de 1.140 millones de euros. Con más del 90% de las planificaciones e inversiones previstas ya realizadas, actualmente se está elaborando un nuevo plan para el periodo 2024-2030, con el objetivo de consolidar a Galicia como la región con mayor absorción de dióxido de carbono de España.
Galicia se ha posicionado como la comunidad autónoma española que ha conseguido la mayor reducción de emisiones contaminantes desde 1990, alcanzando una disminución del 60%. Además, lidera en capacidad de absorción de dióxido de carbono, capturando una de cada cinco toneladas en España. En los últimos cuatro años, las emisiones netas de gases de efecto invernadero en Galicia han disminuido un 19,5%, una cifra que triplica la media española y europea.
Vázquez subrayó que Altia promueve la sostenibilidad a través del reciclaje y la reutilización de materiales, contribuyendo a la conservación de recursos y la reducción de residuos. El año pasado, la empresa logró reducir su consumo de electricidad en un 70% y sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30%, además de donar más de 750 kilos de residuos para su reutilización.
La Alianza Galega polo Clima, que ahora cuenta con cerca de 150 socios, integra a unas 100 empresas, las tres universidades gallegas, las cinco autoridades portuarias de la comunidad, varios clústeres, fundaciones, entidades benéficas, clubes deportivos y colegios profesionales. Esta alianza fomenta la colaboración público-privada para acelerar la adopción de prácticas sostenibles y alcanzar la neutralidad climática en Galicia.
La conselleira concluyó resaltando la importancia de seguir trabajando con los socios de la Alianza Galega polo Clima para diseñar estrategias conjuntas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático en Galicia. La iniciativa «Galicia resiliente» ofrece apoyo técnico especializado a las entidades integradas en la alianza, reforzando el compromiso de la región con un futuro sostenible.
Altia, destacada por sus buenas prácticas medioambientales y pionera en sostenibilidad tecnológica, continúa su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La empresa demuestra que es posible crecer de manera sostenible y segura mientras se protege el medio ambiente.