Madrid, 4 de septiembre de 2024.- Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Sexual, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Juventud e Infancia han decidido unir fuerzas para establecer un grupo de trabajo enfocado en impulsar y coordinar acciones destinadas a fomentar la educación integral y la autonomía afectiva y sexual de la juventud en España.
Este grupo de trabajo estará conformado por expertos del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), dependiente del Ministerio de Juventud e Infancia, y por profesionales de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (DCVIHT), perteneciente a la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad.
En los últimos años, se ha observado un preocupante aumento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre los jóvenes españoles. Factores como el inicio temprano de las relaciones sexuales, una baja percepción del riesgo frente a las ITS, el consumo de alcohol y drogas en encuentros sexuales, y la falta de una educación sexual integral específica para este grupo de población, han contribuido a una alarmante disminución en el uso de medidas de protección durante las relaciones sexuales.
Ante esta situación, se hace necesario el desarrollo de estrategias y acciones coordinadas que promuevan la salud sexual entre los jóvenes, abogando por un enfoque intersectorial en el cual tanto instituciones como organizaciones de la sociedad civil trabajen de la mano para crear espacios y mecanismos de coordinación. El objetivo último de estas acciones es garantizar el derecho a la salud integral y mejorar la calidad de vida para todos los jóvenes.
En España, las acciones en materia de Salud Sexual y prevención de las ITS dirigidas a jóvenes están enmarcadas en varios planes y estrategias nacionales. Entre ellos, se destaca la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual en España 2021-2030, la Estrategia de Juventud 2030 y el Primer Plan de Acción de Juventud 2022-2024.
Hoy, 4 de septiembre, es el Día Mundial de la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde 2010. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud sexual, los derechos, la justicia y el placer para todas las personas. Este año, el tema central del Día Mundial de la Salud Sexual es «relaciones positivas». En este sentido, tanto el Ministerio de Sanidad como el Ministerio de Juventud e Infancia ven fundamental un nuevo paradigma de relaciones basadas en el respeto, la empatía, el disfrute mutuo y la libertad, sin dominaciones ni opresiones.
La salud sexual incluye alcanzar un estado de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Para lograrlo, es esencial que se reconozcan y garanticen los derechos sexuales de todos los individuos. El desarrollo de una buena salud afectivo-sexual implica que los jóvenes y adolescentes puedan desarrollar y reconocer su identidad sexual, y practicar sus relaciones afectivas y su sexualidad en libertad y con absoluto respeto hacia los deseos e identidades de otras personas. Para esto, es necesario un contexto educativo y social transformador que apoye estas relaciones igualitarias.
En conclusión, la colaboración entre los Ministerios de Sanidad y Juventud e Infancia representa un paso significativo hacia la promoción de una salud sexual integral para los jóvenes en España, enmarcada en un contexto de respeto, igualdad y derechos humanos.
Fuente: Ministerio de Sanidad