Madrid, 19 de junio de 2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García, inauguró el acto ‘La discriminación de las personas mayores en el ámbito de la salud’, celebrado en el Ministerio de Sanidad. Durante su intervención, García enfatizó la imperiosa necesidad de transformar el enfoque de cuidados hacia las personas mayores, destacando que no basta con «añadir años a la vida, sino que se debe añadir vida a esos años», garantizando así que las personas mayores vivan con dignidad y autonomía.
La ministra también se pronunció con firmeza contra la discriminación que sufren las personas mayores, denunciando lo que denominó «protocolos de la vergüenza» en la Comunidad de Madrid, los cuales condenaron a más de 7.000 personas mayores a una muerte indigna. «Estos protocolos son doblemente graves cuando se justifican con el argumento de que se iban a morir igual», señaló García. Para ella, esta justificación «es la esencia misma de la discriminación: se les negó el tratamiento simplemente por ser mayores, bajo la premisa de que sus vidas valían menos».
García subrayó la importancia de desterrar esta perspectiva discriminadora y fomentar una cultura que valore los derechos de los mayores, promoviendo su autonomía y potenciando su vida social y comunitaria. «Esta discriminación refleja una visión profundamente deshumanizadora hacia las personas mayores», subrayó, añadiendo que «no da igual cómo muere un paciente, porque no es lo mismo morir abandonado que morir acompañado».
La ministra abogó por un cambio en el modelo de cuidados, proponiendo fortalecer la red de cuidados a domicilio y en comunidad, en lugar de institucionalizar a los mayores. «En lugar de medicalizar las residencias, debemos domiciliar los cuidados, trasladando la atención a los hogares y al entorno comunitario de las personas», opinó García.
Junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, García destacó el trabajo conjunto de ambos ministerios para integrar los aspectos sociales y sanitarios, y el compromiso del Gobierno de España para fortalecer el Sistema Nacional de Salud. En este sentido, resaltó la importancia de evitar asociar automáticamente la vejez con enfermedad o soledad, y en su lugar, destacar «la riqueza de la experiencia, el valor del cuidado comunitario y las múltiples oportunidades para una vida plena que la vejez puede ofrecer».
El Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, está elaborando una estrategia basada en tres pilares fundamentales: la estrategia de cronicidad, la iniciativa marco de cuidados y el nuevo Plan de Atención Primaria. La estrategia de cronicidad se centra en las necesidades de las personas con enfermedades crónicas, prestando especial atención a las etapas más avanzadas de la vida. La iniciativa marco de cuidados, apoyada por el recientemente creado Comité de Cuidados en Salud, busca desarrollar un enfoque integral de cuidados centrados en la persona y la comunidad. Finalmente, el nuevo Plan de Atención Primaria pone un énfasis especial en los cuidados a domicilio, asegurando que las personas puedan recibir atención en sus propios hogares.
Este ambicioso proyecto refleja el compromiso de las autoridades por dignificar la vida de las personas mayores, asegurando que vivan no solo más años, sino mejores años, con el respeto y la consideración que merecen.
Fuente: Ministerio de Sanidad