El Ministerio de Sanidad ha salido al paso de las recientes declaraciones de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) respecto al borrador de reforma del Estatuto Marco del personal estatutario, actualmente en revisión. Según Sanidad, la información proporcionada por CESM contiene errores sobre las modificaciones propuestas.
El borrador, solicitado específicamente por los sindicatos, fue enviado a principios de mes, incluyendo comentarios y aportaciones de las comunidades autónomas. El Ministerio asegura que en el documento se detallan claramente las modificaciones, con el objetivo de mantener una total transparencia.
Respecto a los 18 puntos criticados por CESM como supuestas pérdidas de derechos, Sanidad ha proporcionado aclaraciones detalladas:
-
Ratios de profesionales: La eliminación se debe a que los ratios homogéneos requieren evaluación técnica que aún está en trámite parlamentario.
-
Incentivos para puestos de difícil cobertura: Los incentivos retributivos son una competencia de las mesas sectoriales autonómicas.
-
Criterios comunes de negociación nacional: La supresión evita invasión de competencias autonómicas.
-
Derecho al ejercicio profesional: Su contenido se ha reubicado, permanece intacto.
-
Plan de conciliación: Integra las medidas dentro del Plan de Igualdad para simplificar.
-
Pagas extraordinarias y complementos: Las estructuras retributivas dependen de las comunidades autónomas.
-
Retribuciones al 100% durante incapacidades: Esta regulación sigue siendo autonómica.
-
Negociación de vacaciones: Se mantiene, pero bajo regulación autonómica.
-
Convocatorias bienuales de selección: Sigue vigente, con la posibilidad de incluir plazas de varios años.
-
Incentivos por difícil cobertura: Permanece bajo regulación autonómica.
-
Movilidad forzosa y preaviso: Se permite adaptación normativa conforme a órdenes autonómicas.
-
Carrera profesional: Se mantiene sin niveles eliminados.
-
Jornada diurna: Adaptada a normativas europeas.
-
Guardias médicas: La retribución sigue siendo competencia autonómica.
-
Descanso semanal: Cumple con la legislación europea y mantiene el total de 36 horas de descanso.
-
Horarios en salud pública: La organización es competencia autonómica.
-
Medidas preventivas en turnos: Ya cubiertas por normativa de prevención de riesgos laborales.
-
Compensación por exención de turnos: Sigue vigente y se negociará a nivel autonómico.
Sanidad enfatiza que el proceso de negociación sigue abierto, con una reunión programada para mañana, en la que se continuará analizando el borrador con las aportaciones de las regiones. Este proceso también incluirá una discusión en el Foro Marco para el Diálogo Social. Finalmente, el borrador enfrentará su tramitación formal, abriendo un periodo de consulta pública y prolongados debates a nivel parlamentario.
Fuente: Ministerio de Sanidad