Madrid, 7 de mayo 2025.- Salamanca se convierte en el epicentro de la salud pública del noroeste español con las Jornadas del Noroeste, un evento técnico-científico que aborda la prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por artrópodos vectores, como garrapatas y mosquitos. Desde hoy y hasta el 9 de mayo, expertos de diversas disciplinas se reunirán para afrontar los desafíos que representan estas enfermedades en la región.
Organizado por la Junta de Castilla y León y varios ministerios nacionales, con el apoyo de la Comisión Europea, el encuentro busca fortalecer el diálogo entre las administraciones de Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias. El objetivo principal es enfrentar las amenazas sanitarias que afectan a estos territorios mediante un enfoque de “Una Sola Salud”, que integra la salud pública, animal, ambiental y natural. Destacan personalidades como Cristina Granda Castro, directora general de Salud Pública de Castilla y León, y Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, quienes participarán en la inauguración del evento.
El programa del congreso se organiza en tres mesas temáticas. La primera mesa aborda las estrategias nacionales, destacando el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el proyecto europeo SPVECTORSURV. También se presentará la herramienta Garrapata Alert, una aplicación de ciencia ciudadana que facilita la detección de garrapatas.
La segunda mesa examina las enfermedades transmitidas por garrapatas, enfocándose en la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y la enfermedad de Lyme, patologías que han mostrado un aumento en incidencia en Castilla y León y Galicia, respectivamente. Expertos compartirán experiencias para mejorar la vigilancia y respuesta ante estas amenazas.
La tercera mesa discutirá las implicaciones del avance de mosquitos invasores, como el Aedes albopictus y Aedes japonicus, que amenazan especialmente a Galicia, Asturias y Cantabria. Se debatirán los riesgos de su expansión debido al cambio climático y las medidas necesarias para su control.
Cerrará la jornada el investigador Jordi Figuerola, quien hablará sobre el riesgo de fiebre del Nilo Occidental en España, resaltando las implicaciones para la salud pública.
Además, el evento incluye talleres prácticos. Un taller para ciudadanos ofrecerá información sobre prevención de picaduras y riesgos asociados a las garrapatas. Un segundo taller, dirigido a profesionales, proporcionará formación en vigilancia entomológica. Por último, escolares aprenderán sobre vectores en un taller educativo adaptado a su edad.
Estas jornadas representan un avance crucial para la coordinación y respuesta conjunta ante enfermedades transmitidas por vectores, acentuadas por el cambio climático y la movilidad creciente de la población. La comunidad científica y las administraciones públicas unen fuerzas para proteger la salud de la población del noroeste peninsular.
Fuente: Ministerio de Sanidad