En un esfuerzo por fortalecer la cultura preventiva en la región, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha participado activamente en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial a través de su Cátedra IRSST-UCM. La jornada, presentada por Juan Francisco Díaz Morales, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, se centró en los riesgos psicosociales, subrayando su impacto emocional, social y económico, y proponiendo estrategias para mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores.
Marina Parra, directora general de Trabajo y gerente del IRSST, abrió el evento destacando la relevancia de los factores psicosociales en la gestión empresarial. Parra afirmó que priorizar el bienestar de los empleados fomenta no solo el éxito empresarial, sino también la prosperidad social. «La Comunidad de Madrid está firmemente comprometida con la seguridad y el bienestar de los trabajadores», aseguró, resaltando el desafío constante que representa la evolución del mundo laboral.
El evento incluyó una mesa redonda sobre «El futuro de los riesgos psicosociales», donde participaron altos representantes de instituciones laborales. Félix Peinado, de la OIT, expuso estrategias clave como la prevención, la formación y el apoyo laboral para enfrentar problemas de salud mental derivados del trabajo. Aitana Garí, del INSST, discutió la exposición a factores de riesgo en España, enfatizando que las condiciones laborales son cruciales para la salud.
Carlos Arranz, de la Inspección de Trabajo, habló sobre mejorar la gestión de estos riesgos, sugiriendo la actualización de definiciones para equiparar la salud física y mental, y destacando la importancia de campañas en sectores estratégicos como el trabajo remoto y la desconexión digital.
Además, representantes de empresas con prácticas ejemplares en la gestión de riesgos psicosociales compartieron sus experiencias. Silvia Victoria de la Loma del Grupo Santander, Anabel Fernández de AfforHealth, y María Luisa García de M45 Conservación aportaron testimonios inspiradores sobre sus enfoques innovadores en salud mental laboral.
David Carabantes, de la Universidad Complutense, cerró el evento subrayando la importancia de crear espacios de reflexión y aprendizaje compartido. Destacó el compromiso del IRSST en buscar soluciones a problemas laborales emergentes mediante la investigación y la innovación.
En un entorno laboral en constante transformación, estas jornadas representan un paso significativo hacia una gestión más eficaz de los riesgos psicosociales, promoviendo un equilibrio saludable y sostenible en las empresas.