La fusión creativa de disciplinas y estilos toma el protagonismo en las próximas citas del ciclo «LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz», bajo la dirección de Carlos García de la Vega. Este evento se llevará a cabo en el auditorio de CentroCentro, un espacio dedicado a la cultura, el turismo y el deporte en la ciudad.
El ciclo inicia el 9 de abril con «A solas», una original combinación de concierto y monólogo que entrelaza las voces de la viola de gamba y la cantante Lixsania Fernández con la interpretación hablada de la actriz Natalia Huarte. Este programa reexplora músicas del renacimiento y el barroco, y reflexiona sobre temas universales como la soledad y la alteridad, inspirándose en «La Pasión según G.H.» de Clarice Lispector.
El 7 de mayo, la percusionista Carolina Alcaraz ofrecerá un enfoque menos convencional del Paisaje de la Luz del siglo XIX. Su actuación, una onomatopeya histórica, reflejará el sonido industrial del Paseo del Prado hasta la estación de Atocha. La selección incluirá obras de Javier Álvarez, Christos Hatzis, Emmanuel Sejourne, y los movimientos de «I Ching» de Per Nørgard.
Jorge Bedoya, pianista, compositor y actor, se presentará el 21 de mayo en un espectáculo cancelado anteriormente. Con su concierto-monólogo-instalación audiovisual, Bedoya evocará los cafés-concierto que definieron la vida musical de Madrid en los siglos XIX y XX. Su presentación «El hombre del piano» busca sintetizar la sonoridad actual de la ciudad.
El cierre de la temporada, el 4 de junio, introducirá a la audiencia una colaboración inédita entre música y danza con «La nit» (La noche). El Trio Fortuny se unirá a la compañía de danza contemporánea Mal Pelo, explorando la simbiosis entre movimiento, espacio y música. El programa incluirá obras de Eduard Steuermann, Ernest Bloch, Mel Bonis, y una nueva creación, «Trois Nocturnes», de Joan Magrané, todo en torno al tema central de la noche.
La programación y las entradas están ya disponibles en el sitio web de CentroCentro, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para experimentar cómo la hibridación artística redefine el paisaje cultural contemporáneo.