En el marco de una propuesta artística que desafía las convenciones, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), bajo la dirección de Pepe Mompeán, se adentra en un viaje sonoro por lo espiritual y trascendental, extendiendo las fronteras de lo sagrado más allá de lo estrictamente religioso. Este festival se celebra en una atmósfera reverente, resaltando las obras de compositores de renombre como Scarlatti, José de Nebra, Telemann, Bach y Carlos Patiño. Entre los intérpretes figuran talentos como Musica Alchemica, Big Brave, Bab L’Bluz y El gran teatro del mundo.
El festival no solo se centra en la música clásica, sino que también da espacio a las expresiones musicales contemporáneas, fusionando tradición e innovación en una programación diversa. La colaboración internacional es uno de los pilares de esta edición, con la participación de artistas y grupos de diez países, incluidos Alemania, Suiza, Portugal, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Canadá e Italia.
Las actuaciones previstas se llevarán a cabo en seis espacios emblemáticos de Madrid, como la Basílica de San Miguel y los Teatros del Canal, y se extienden a varios municipios madrileños como La Cabrera y San Lorenzo de El Escorial. Este año, el FIAS celebra dos efemérides musicales muy significativas: los 350 años del fallecimiento del compositor Carlos Patiño y el 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti. La obra de Patiño cobrará vida gracias a Los Afectos Diversos, que interpretarán su significativa “Misa de batalla”. Por su parte, La Grande Chapelle rendirá homenaje a este maestro con una selección de tonos y villancicos en lengua castellana.
El tributo a la familia Scarlatti incluirá la ejecución del “Magnificat” de Alessandro y la “Misa de Madrid” de Domenico, pieza que será presentada por Delirivm Ensemble. Además, el oratorio “Il giardino di rose” resonará gracias a la interpretación de La Ritirata, dirigida por el reconocido violonchelista Josetxu Obregón, con la participación de las sopranos Núria Rial y Alicia Amo.
La programación también propone una inmersión en la dramaturgia del Siglo de Oro español con dos versiones musicadas de “El gran teatro del mundo” de Calderón de la Barca, ejecutadas por Ballarte Ensemble y For the Fun of It.
En el terreno de la música contemporánea, proyectos innovadores como Le Parody y Los Sara Fontana compartirán escenario en una serie de conciertos dobles en Teatros del Canal, junto a artistas como Fajardo, Ramper y Crudo Pimento. La representación internacional destaca con artistas como Big Brave de Canadá, Massimo Silverio de Italia, y Bab L’Bluz de Marruecos y Francia.
El FIAS también contará con la presencia de prestigiosas formaciones del ámbito sacro como Il Fervore, La Ritirata y Aires Extemporae. El festival concluirá con una actuación que promete ser memorable: la recuperación de la música compuesta para la reina Mariana de Neoburgo durante su exilio en Bayona, presentada por el Gran Teatro del Mundo el 10 de abril, asegurando así un cierre majestuoso para este evento que armoniza lo divino con lo humano a través del arte.