En un entorno empresarial marcado por la rapidez del cambio y la innovación tecnológica, las organizaciones han comenzado a adoptar modelos colaborativos y soluciones digitales probadas como respuesta a la creciente volatilidad. Este enfoque se aleja de esperar el «momento adecuado» para transformar sus operaciones, centrándose en la implementación ágil de tecnologías que ya han demostrado su eficacia.
Las soluciones digitales disruptivas se destacan como la estrategia ideal para superar retos comerciales, desde aumentar la eficiencia operativa hasta mejorar la fidelización del cliente. Estas también ofrecen formas de fomentar la sostenibilidad y facilitan la toma de decisiones basadas en datos. Sin embargo, el verdadero valor está en las experiencias compartidas y las prácticas efectivas de organizaciones que ya han probado estas soluciones, así como el acceso a scaleups con resultados comprobables.
Esta filosofía es central para la Fundación Empresa y Sociedad, que reúne a empresas destacadas por promover casos de uso reales y replicables. Sus soluciones digitales validadas influyen directamente en los resultados financieros, evitando enfoques teóricos prolongados como la incubación, al centrarse en relaciones cliente-proveedor que abordan retos específicos de manera inmediata.
Paco Abad, fundador de la fundación, destaca que muchas empresas conscientes de la necesidad de cambio no saben cómo comenzar o prefieren no hacerlo solas. Según Abad, compartir soluciones exitosas reduce el camino y los riesgos.
La integración de plataformas de inteligencia artificial generativa que optimizan procesos, junto con soluciones avanzadas de analítica y gestión inteligente de inventarios, subraya la importancia de la aplicabilidad inmediata y el apoyo humano. En tiempos de disrupción, la clave del liderazgo no solo está en innovar, sino también en elegir adecuadamente con quién hacerlo.