Funciones y Responsabilidades del Gabinete de Prensa en el Ministerio de Sanidad

En 2023, España contabilizó un total de 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), cifra que evidencia un aumento del 4,8% en comparación con 2022, cuando se registraron 98.316 procedimientos, y un incremento del 8,7% respecto a 2014, año en el que se documentaron 94.796 IVE. Este crecimiento se observó de manera generalizada en todas las comunidades autónomas, con la excepción de Aragón y Navarra.

La tasa de IVE en España durante 2023 alcanzó 12,22 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, superando tanto la tasa de 11,68 registrada en 2022 como la de 10,46 en 2014. Este incremento refleja un aumento sostenido en la incidencia de este procedimiento en los últimos años. A nivel regional, Cataluña presentó la tasa más elevada con 14,92 IVEs por cada 1.000 mujeres, seguida de la Comunidad de Madrid con 13,92. En contraste, Aragón registró la tasa más baja, con 8,4 por cada 1.000 mujeres.

El análisis por grupos de edad muestra un aumento en todas las categorías, destacando especialmente el grupo de menores de 19 años. Del total de interrupciones, el 93,94% se realizaron a petición de la mujer, mientras que el 75,19% se practicaron en gestaciones de 8 semanas o menos y el 66,99% de las mujeres no había tenido abortos voluntarios anteriores.

En cuanto al perfil sociodemográfico, el 30,69% de las mujeres residían con su pareja, el 58,01% eran trabajadoras por cuenta ajena y el 65,52% eran de nacionalidad española. También se registró un ligero aumento en el porcentaje de mujeres con estudios de Bachillerato o Formación Profesional y estudios universitarios.

Respecto a los métodos utilizados, el 69,77% de las intervenciones se realizaron mediante método quirúrgico, aunque el uso del método farmacológico es ya mayoritario en algunas comunidades como Cantabria (96,50%), Navarra (76%), Baleares (74%), La Rioja (68%), Galicia (59,6%) y Cataluña (55,74%).

En relación al tipo de centro donde se practicaron las IVEs, el 81,45% se llevaron a cabo en centros privados. Asimismo, se destacó que el 46,50% de las mujeres no utilizaba ningún método anticonceptivo en el momento de la concepción.

En términos de edad, se registraron 10.934 IVEs en menores de 20 años, lo que supone un aumento del 4,78% respecto a 2022. El Ministerio de Sanidad subrayó la necesidad de continuar trabajando en la educación sexual y reproductiva y en el acceso a métodos anticonceptivos para reducir el número de embarazos no deseados.

El número de centros notificadores ascendió a 230 en 2023, frente a los 222 del año anterior. Los centros hospitalarios notificaron 16.845 IVEs (8.201 en públicos y 8.644 en privados), mientras que en centros extrahospitalarios se produjeron 86,252 (10.924 en públicos y 75.328 en privados).

Por motivos, se registraron 98.850 interrupciones a petición de la mujer, 3.294 por grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, 2.688 por riesgo de graves anomalías en el feto y 263 por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedades extremadamente graves e incurables.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Los españoles rescatados en Trípoli llegan al aeropuerto para regresar a España

Un grupo de españoles, que se encontraba atrapado en...

El Parlamento Belga Revierte Decisión de 2003 y Apuesta por la Energía Nuclear

El gobierno belga ha decidido eliminar las normas que...

Nuevos Resultados del Sorteo del Jueves 15 de Mayo: Comprueba tu Suerte con Loterías y ONCE

El décimo de la Lotería Nacional del jueves 15...

Revolucionando Centros de Datos: Innovaciones en Energía y Sostenibilidad

En un mundo en constante evolución, la computación cuántica...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.