Madrid, 18 de junio de 2024.- En una medida crucial para fortalecer la salud pública en España, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que da origen a la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública. Este innovador sistema incluye, entre otros componentes, el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, y establece las directrices para la designación de los Laboratorios Nacionales de Referencia.
La Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública se erige como un pilar fundamental de la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública que fue aprobada el 15 de junio de 2022. Su propósito es proporcionar información precisa y oportuna tanto a profesionales sanitarios como al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a la ciudadanía, ampliando el alcance de la vigilancia más allá de las enfermedades transmisibles, para incluir también otros factores determinantes del bienestar, la morbilidad y la mortalidad de la población.
Inicialmente, la Red contará con cinco sistemas de vigilancia, con la posibilidad de ampliar su número a propuesta del Comité de Gestión de la Red, previa evaluación de la Comisión de Salud Pública. Los sistemas establecidos son:
1. Sistemas de Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles, que incluirán el Sistema de Vigilancia de Cáncer.
2. Sistema de Vigilancia de las Enfermedades Transmisibles, abarcando las resistencias a los antimicrobianos y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
3. Sistema de Vigilancia en Salud Laboral.
4. Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental.
5. Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida.
En particular, el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida busca garantizar una detección temprana y una respuesta eficaz ante amenazas que supongan un riesgo para la salud pública, tanto a nivel nacional como internacional. Los eventos que sean objeto de vigilancia deberán comunicarse al sistema en un plazo inferior a 24 horas desde su identificación, especialmente aquellos que puedan constituir una amenaza significativa, como incidentes catastróficos que afecten a la salud de las comunidades.
El Real Decreto también detalla el proceso de designación y las funciones de los Laboratorios Nacionales de Referencia. Estos laboratorios tendrán la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de los requisitos para cada sistema de vigilancia en su área específica, trabajando de manera coordinada con la unidad central y las unidades autonómicas del sistema de vigilancia pertinente.
En un esfuerzo adicional por reforzar la salud pública, se ha creado el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones, bajo la tutela del Ministerio de Sanidad. Este sistema está diseñado para recopilar y gestionar la información sobre las vacunaciones e inmunizaciones de todas las personas residentes en España. Su funcionamiento será desarrollado reglamentariamente, y se establece la obligación de las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas, así como de los Ministerios de Sanidad y Defensa, de proporcionar la información pertinente en sus respectivas competencias.
Esta ambiciosa iniciativa refleja el compromiso del Gobierno español con la protección de la salud pública, dotando al país de herramientas avanzadas para la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias.
Fuente: Ministerio de Sanidad