Fujitsu y un Consorcio Japonés Desarrollarán la Primera Plataforma de Contra-desinformación del Mundo

Fujitsu, en colaboración con un consorcio de instituciones académicas y del sector privado en Japón, ha anunciado el inicio de un proyecto para desarrollar la primera plataforma integral del mundo destinada a combatir la desinformación. Este esfuerzo, liderado por Fujitsu y respaldado por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales de Japón (NEDO), busca ofrecer una solución robusta que permita detectar, analizar y evaluar la autenticidad de la información en tiempo real.

El consorcio, que incluye a prestigiosas entidades como el Instituto Nacional de Informática (NII), NEC Corporation, el Instituto de Investigación de Keio en SFC, el Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, la Universidad de Aizu, el Instituto de Tecnología de Nagoya y la Universidad de Osaka, trabajará en el desarrollo de esta innovadora plataforma. La iniciativa se enmarca dentro del Programa de I+D en Tecnología Avanzada y Clave a través de la Colaboración Comunitaria (K Program), cuyo objetivo es fortalecer la seguridad económica de Japón.

Un Proyecto Pionero para Combatir la Desinformación

La plataforma, que estará lista para finales del año fiscal 2025, empleará una serie de tecnologías avanzadas para identificar información falsa en múltiples formatos, desde imágenes y videos hasta contenido en redes sociales. Estas tecnologías no solo detectarán alteraciones en los medios, sino que también proporcionarán una puntuación de confianza para cada pieza de contenido, permitiendo a los usuarios verificar la autenticidad de la información de manera ágil y efectiva.

Principales Tecnologías y Colaboraciones

El proyecto se desarrollará en varias etapas, cada una enfocada en aspectos específicos de la autenticación y evaluación de la información:

  1. Detección de Desinformación por Tipo de Medio: El NII y NEC trabajarán en tecnologías de detección de falsificaciones, enfocándose en identificar alteraciones en imágenes, videos y audios publicados en redes sociales. El NII empleará técnicas de reconocimiento de patrones para detectar deepfakes, mientras que NEC desarrollará herramientas para analizar y extraer contenido multimedia y su correspondencia en las redes.
  2. Gestión y Estructuración de Evidencias: En colaboración con el Instituto de Investigación de Keio en SFC y la Universidad de Osaka, Fujitsu implementará un sistema de recopilación y estructuración de evidencias a partir de datos de internet. Esta información se almacenará en un «gráfico de respaldo de evidencias», que permitirá verificar la autenticidad de cada pieza de información.
  3. Análisis Integral de Autenticidad: Fujitsu y el Instituto de Tecnología de Nagoya se encargarán de analizar la consistencia de las evidencias, empleando un modelo de lenguaje especializado para comprender y verificar datos en redes sociales y noticias. Este modelo, diseñado específicamente para Japón, utilizará el superordenador Fugaku y el modelo Takane de Fujitsu para realizar inferencias rápidas y precisas.
  4. Evaluación del Impacto de la Desinformación: El Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, la Universidad de Aizu y el Instituto de Ciencia de Tokio trabajarán en un modelo que permita evaluar la velocidad de propagación y el impacto social de la desinformación. Este sistema ayudará a visualizar y cuantificar el alcance de los mensajes falsos en redes sociales y su influencia en la opinión pública.

Un Proyecto Estratégico para la Seguridad Económica y Social

Este proyecto busca no solo combatir la desinformación, sino también contribuir a la estabilidad económica de Japón en un contexto de crecientes riesgos informativos. Con el apoyo de NEDO, Fujitsu y sus socios pretenden reforzar la competitividad internacional de Japón y fomentar el desarrollo de nuevas industrias tecnológicas.

Futuro de la Plataforma y Aplicaciones Prácticas

Durante el año fiscal 2024, el consorcio se centrará en definir los requisitos funcionales de la plataforma y desarrollar casos de uso específicos para instituciones públicas y empresas privadas. Una vez completada, esta tecnología no solo beneficiará a Japón, sino que también se proyecta como un modelo global para enfrentar la amenaza de la desinformación.

Con la creación de esta plataforma, Fujitsu y sus socios esperan liderar un cambio en la forma de abordar la desinformación, promoviendo un entorno informativo más seguro y confiable para todos.

vía: fujitsu

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renovación de Cocina: De la Oscuridad a la Modernidad Radiante

En un emocionante proceso de transformación, una antigua cocina...

La Lotería Nacional Reparte Fortuna en Seis Provincias con Cientos de Miles de Euros

El reciente sorteo de la Lotería Nacional, realizado el...

Conflicto en Aumento: Más de 90 Fallecidos en Gaza Según Reportes de Hamas

Desde el fin del reciente alto el fuego, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.