Fujitsu Limited y Supermicro, Inc. han dado un paso significativo en la evolución de la tecnología sostenible al anunciar una colaboración estratégica destinada a desarrollar soluciones de computación verde basadas en inteligencia artificial (IA) y centros de datos con refrigeración líquida. Esta alianza reúne la extensa experiencia en ingeniería y diseño de ambas empresas para crear sistemas de última generación capaces de manejar cargas de trabajo avanzadas de IA y computación de alto rendimiento (HPC), tanto en entornos locales como en la nube.
El objetivo es claro: fomentar tecnología que disminuya el impacto ambiental sin sacrificar potencia. La colaboración se centrará en desarrollar plataformas que incorporen el esperado procesador «FUJITSU-MONAKA». Basado en la arquitectura ARM, este procesador está diseñado para ofrecer un rendimiento superior junto con una eficiencia energética notable. Con un lanzamiento programado para 2027, se prepara para satisfacer las demandas de las futuras cargas de trabajo de IA y HPC, priorizando la sostenibilidad tecnológica.
En la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, Fujitsu y Supermicro también apostarán por innovaciones en sistemas de refrigeración líquida a escala de racks. En un contexto donde la demanda de capacidad en centros de datos sigue en aumento, la refrigeración líquida se presenta como una solución superior para reducir el consumo energético. Supermicro ya se destaca en este campo, y esta colaboración permitirá ofrecer servidores que no solo cumplen con los requisitos de rendimiento, sino que también optimizan los costos operativos.
A la vanguardia de esta alianza, Charles Liang, presidente y CEO de Supermicro, enfatizó la creación de sistemas que sean altamente eficientes en términos de energía y rentabilidad, cubriendo una amplia gama de aplicaciones que incluyen IA, HPC, cloud y edge computing.
El procesador FUJITSU-MONAKA, diseñado con tecnología de 2 nanómetros, es un pilar central de esta colaboración. Contará con soporte de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales de Japón (NEDO), destacando su interés en reducir la huella de carbono de futuros centros de datos sin comprometer la gestión de cargas de trabajo complejas.
La colaboración también involucra a Fsas Technologies Inc., una filial de Fujitsu, que proporcionará soluciones globales basadas en IA generativa. Estas soluciones integrarán los potentes productos de servidores GPU de Supermicro, impulsando la adopción de IA a escala mundial.
Vivek Mahajan, vicepresidente corporativo de Fujitsu, subrayó que este esfuerzo conjunto acelerará la innovación en el ámbito de la computación verde, avanzando en la transformación digital (DX) a nivel global con una infraestructura de IA altamente eficiente.
Ambas compañías reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad, proyectando una infraestructura de IA que no solo responde a la creciente demanda de capacidades tecnológicas avanzadas, sino que lo hace con un firme compromiso hacia la reducción del impacto ambiental. Esta colaboración entre Fujitsu y Supermicro simboliza un avance no solo en el campo de la computación, sino también en el desarrollo de un entorno tecnológico más ecológico, preparado para enfrentar los retos futuros.